Cómo funciona el nuevo esquema de aislamientos por contactos estrechos
"Es un momento bisagra por varios motivos, es un cambio de paradigma muy grande para la población", dijo la ministra de Salud al referirse a la dinámica de la variante Ómicron.
Las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento, según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en una reunión celebrada este martes.
Al término del encuentro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que las personas con esquema primario completo hace menos de 4 meses y aquellas que tuvieron Covid-19 en los últimos 90 días podrán "tener más flexibilidad en el aislamiento, en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad, y se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.
"Todo lo que venimos recomendando tiene una mirada sanitaria y lo primero que se evalúa es el efecto de la vacuna y la disminución en el riesgo", subrayó la titular de la cartera sanitaria en declaraciones a Radio Con Vos.
Además, recalcó que a partir del consenso alcanzado en la reunión del Cofesa cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito de acuerdo a la situación epidemiológica.
En Córdoba
De hecho Córdoba anunció que se modificará el protocolo de aislamiento para contactos estrechos en relación a las tareas laborales que deban realizar, y no deberán confinarse si poseen esquema completo de vacunación, modalidad que regirá desde el próximo lunes 17 de enero.
En ese marco, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del "impacto importantísimo" que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta "en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado".
No obstante, la ministra aseveró que "las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo" al virus.
Para el resto, es decir los que quedan exceptuados del aislamiento y aquellos que pueden flexibilizar el confinamiento de acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, Vizzotti enfatizó que se les recomendará "minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo".
La ministra y sus pares de las carteras sanitarias de todas las provincias sesionaron para analizar la situación epidemiológica y decidir las nuevas medidas de aislamiento para minimizar el impacto que estaba teniendo en varios sectores económicos y de atención esencial la falta de personal contacto estrecho de casos positivos.
"Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)", recordó la ministra.
Vizzotti tenía previsto reunirse con sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Educación, Jaime Perczyk, para seguir analizando las medidas de cuidado y de aforos que se tomarán para los eventos deportivos que se esperan durante la temporada de verano y de cara al regreso a las aulas en el comienzo
"Es un momento bisagra por varios motivos, es un cambio de paradigma muy grande para la población porque después de haber venido con una mecánica de cuidado hasta la variante Delta, cambiarla genera todo un desafío. De acá a cuatro semanas podemos tener un escenario totalmente distinto", añadió la funcionaria nacional, en el contexto del aumento de casos por la circulación de la variante de Covid Ómicron en el país.
Respecto de los autotest que acaba de autorizar la Anmat, la ministra se refirió a la resolución ministerial con los tres roles de esa prueba: el individual, que se compra en la farmacia, que a través de una aplicación que se vincula con el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) tendrá que reportar el resultado, o que no lo utilizó.
Por otro lado, está la industria, que lo va a utilizar para sus empleados, para testear y también reportar los casos positivos y negativos, y el de las jurisdicciones, que podrán adquirirlo para los empleados públicos.
Respecto del actual aumento de casos positivos, Vizzotti dijo que "es imposible prever cuándo bajará porque depende no sólo del virus sino también del comportamiento social, de los cuidados y de la vacunación".
"Emergió una nueva variante y cambio la situación de la pandemia no sólo en la Argentina sino en el mundo. Este momento exponencial del número de casos en nuestro país se debe a que a toda la planificación de las actividades se suma la emergencia de una variante que es extremadamente transmisible y entre leve y moderada que tienen las variantes anteriores".
"Gracias al avance de vacunación -tenemos el 85% de las personas con una dosis y 73 con dos dosis- este aumento no se traduce en hospitalizaciones y muertes que es el objetivo que teníamos desde agosto", añadió.
Asimismo, sostuvo: "Estamos viendo que en Córdoba, que es la primera provincia donde se inicia el brote, en los últimos días la velocidad de crecimiento de contagios se ve mucho menor, aunque nos queda una semana para ver la tendencia definitiva".
"Estamos en momento de transición no solo epidemiológica sino para la sociedad que transitó dos años con muchas privaciones. Tenemos que trabajar para concientizar y minimizar el daño", destacó, y recalcó "la importancia del uso del barbijo", en relación a la situación que se vive en la costa atlántica.
Sobre los refuerzos de vacunación, señaló que "estamos acelerando, teniendo en cuenta el turismo y que las personas no van a estar en su lugar de residencia cuando cumplan los cuatro meses, que en todas las provincias se aplique el refuerzo independientemente que la persona no tenga domicilio” en ese distrito.
"Hay 5 millones de personas que cumplen con ese período en enero y otro tanto en febrero. Si tenemos más de cuatro millones con refuerzo y 2,7 millones con adicional y calculamos 10 millones durante enero y febrero, para marzo vamos a estar con una protección importante avanzando también en completar esquemas en niños, niñas y adolescentes, y en los adultos jóvenes que se retrasaron con la segunda dosis", precisó.
Sobre los protocolos y el inicio del ciclo lectivo, la ministra sostuvo que ya comenzaron las reuniones con su par de educación y hoy con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.