País10/01/2022

Tierra del Fuego: allanan casa del riocuartense que sigue desaparecido

Mientras avanza la búsqueda de Alejandro Buchieri en el Mar Argentino, el juez Cesari Hernández dispuso allanamientos, a partir de sospechosas publicaciones en redes sociales.

Este lunes inició el quinto día de búsqueda de Alejandro Buchieri en la costa fueguina del Mar Argentino (Foto Gentileza)

Este lunes inició en Tierra del Fuego la quinta jornada de búsqueda del docente y artista plástico riocuartense Alejandro Buchieri, que desapareció en las aguas del Mar Argentino el 5 de enero pasado cuando ingresó con una embarcación que estaba estrenando en la zona del Cabo Domingo, cercana a la ciudad de Río Grande.

En tanto, el domingo, el juez de instrucción de esta localidad, Cesari Hernández, ordenó un allanamiento en su vivienda y su vehículo. Motiva esta decisión una serie de denuncias pronunciadas por familiares y allegados de Buchieri que descubrieron que desde su página de Facebook se estaba publicitando la venta de objetos personales, posterior a su desaparición.

En una intervención conjunta con el fiscal Ariel Pinno, Cesari Hernández dispuso el secuestro de teléfonos celulares, una computadora y otros elementos personales de Buchieri. Sin embargo, fuentes judiciales dijeron que hasta el momento, en la investigación “no existe otra hipótesis” que la de la desaparición en el Mar.

Cabe recordar que el mismo miércoles 5 de enero, la pareja de Buchiori, Andrea Borda, denunció su desaparición tras perderlo de vista desde la costa. “La idea era estrenar el bote. Él se metió y yo me quedé esperándolo con el mate. Tenía un salvavidas puesto. A los 40 minutos no regresó y di aviso a la Policía”, contó Borda.

Expertos advierten que Buchieri ingresó al mar en una zona de fuertes vientos y muy peligrosa para la navegación.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tierra del Fuego: buscan a un riocuartense que se perdió en el Mar Argentino
Hallan muerto a Maximiliano Giudice, el navegante desaparecido en Embalse

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.