Córdoba09/01/2022

Turismo: Córdoba tiene una ocupación del 80%, con picos del 97%

El gasto por día por persona es de $5.250 y el promedio de pernoctes es cinco días. Villa General Belgrano, Santa Rosa, Mina Clavero y Nono los destinos preferidos por los turistas.

Córdoba tiene una ocupación del 80%, con picos del 97% . Foto: Gentileza

Arrancó la temporada turística de verano y a pocos días de comienzo del 2022, Córdoba tienen altos niveles de ocupación en las sierras. El promedio es del 80% con picos del 97% en algunas localidades, según indicó la Agencia Córdoba Turismo. 

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó: “De acuerdo a lo informado por las secretarías de turismo el gasto promedio por día por persona es del $5.250, y el promedio de pernoctes es de 5 días”.

Los turistas vienen de todo el país aunque son más quienes se acercan a vacacionar desde Provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe. 

“La ocupación es muy buena este fin de semana, con algunas reprogramaciones en las estadías y bastantes turistas que llegan a la provincia sin reservas. Esto es fruto de un esfuerzo colectivo, no solo hemos fortalecido el sistema sanitario, con testeos, vacunatorios y hospitales modulares, sino que también seguimos invirtiendo en jerarquizar nuestras propuestas y recursos”, agregó Avilés.

Los destinos preferidos

En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano tiene un 95% de sus plazas ocupadas, con los alojamientos más categorizados a pleno, en Santa Rosa de Calamuchita el promedio es del 97 %, mientras que en Villa Rumipal, Embalse y Los Reartes llegan al 92%.

En la zona de Punilla, Villa Carlos Paz supera el 72% de ocupación, Valle Hermoso el 86% y Villa Giardino el 91%. 

En el Valle de Traslasierra, la ciudad de Mina Clavero tiene en el 95% de camas ocupadas, mientras que Nono el 97% y San Javier y Yacanto registra el 87% de sus plazas.

En las Sierras Chicas y el Norte Cordobés Jesús María, con el festival en marcha, tiene ocupadas el 79% de las plazas y Río Ceballos el 74%.

En Ansenuza, Miramar se acerca a un 92% de sus alojamientos disponibles.

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.