País09/01/2022

Ciclistas reclamaron justicia por la mujer atropellada en Palermo

Familiares y amigos de Marcela Bimonte realizaron un homenaje a la ciclista que murió atropellada el domingo pasado. La actividad fue impulsada junto a la organización Masa Crítica.

Familiares y amigos de Marcela Bimonte realizaron un homenaje a la ciclista. Foto: Télam

Más de 2.000 ciclistas y allegados a Marcela Bimonte, la mujer que murió atropellada en Palermo, pidió justicia y realizaron un homenaje en el lugar donde falleció. Colocaron una bicicleta blanca con flores en su memoria, junto con un cartel que decía: “Marcela Bimonte: ciclista asesinada por un automovilista cuando transitaba por la bicisenda”.

La actividad, que se realizó en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, donde fue atropellada Marcela, fue impulsada por su familia junto a la organización Masa Crítica.

La pareja de Marcela, Luis Ceccato, sostuvo que "este momento es un homenaje a Marcela, Marcela hacia esto, armonizada en todos los lugares donde ella estaba”.

“Ella andaba en bicicleta y celebraba la vida, porque en la bici va una vida. Este hombre se llevó una vida, una madre, una pareja”, dijo.

Ceccato agregó que no tiene opinión sobre la carátula del caso, que está “con dolor ahora” y que ese dolor “va a pasar” y va “a pedir justicia, porque si alguien mata a una persona que está caminando o en bici es un asesino, y eso es un delito”.

Asimismo, anheló que el homenaje a Marcela también sea “un símbolo de concientización".

Durante su discurso, Marcelo Calderón, integrante del movimiento Masa Crítica, indicó que "durante un montón de años venimos pidiendo educación vial, el problema radica en la cultura vial que tenemos, la cultura machista de que las mujeres provocan más accidentes”.

“Todos somos peatones, todos no viajamos en bici, en moto, en auto, en colectivo; son las personas a quienes más hay que cuidar y entregar el espacio público, que es de todos", dijo.

Silvana, integrante del grupo de Bicicleteadas Zen y amiga de Marcela, manifestó que siente “una tristeza muy profunda; las bicicletadas con ella eran algo muy espiritual”.

“Creo que todos quisimos poner un granito de arena y esperamos que haya un antes y después, que se corrijan cosas porque este hombre es un asesino”, expresó y añadió: "tienen que existir más cuidados, más bicisendas y más penas a los que conducen alcoholizados y drogados”.

Pasadas las 17, unos 2.000 ciclistas autoconvocados partieron desde el Obelisco para dirigirse hacia el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, donde se reunieron con los familiares y amigos de Marcela para rendirle el homenaje.

El hecho y la causa

Bimonte falleció el domingo pasado por la mañana, cuando fue embestida por un Ford Focus rojo junto a otros cinco ciclistas.

Al lugar de los hechos se trasladaron efectivos de la Comisaría Vecinal 14C luego de un llamado al 911 que alertaba sobre un vehículo particular que había embestido a cinco ciclistas.

Tras abandonar en el lugar a las víctimas, el conductor del Focus, José Carlos Olaya González, abordó una camioneta que lo sacó del lugar, que fue encontrada más tarde en el partido bonaerense de Avellaneda, donde fue detenido con tres acompañantes.

La jueza Patricia Larocca, a cargo del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 12 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó la prisión preventiva para Olaya González, pero le redujo la calificación a "homicidio culposo".

A los otros tres hombres, que habían sido imputados por encubrimiento agravado por haber ayudado a escapar al conductor en la camioneta tras el atropellamiento, se les otorgó la libertad con medidas restrictivas, por lo que deberán presentarse ante la fiscalía cada 15 días, entre otras condiciones.

Noticias relacionadas: 

Murió una de las cinco personas atropelladas en los Bosques de Palermo

 

 

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.