Calamuchita: los balnearios de Santa Rosa están colmados
En plena pandemia, en el verano 2021, las fotos de los jóvenes reunidos junto al río ganaron los portales del país. La imagen se repite este año, aunque con la mayoría vacunados.
El balneario El Puchuqui, en Santa Rosa, es el preferido de las y los jóvenes. Durante la primera semana de enero fue incesante el arribo de contingentes provenientes de distintos puntos de la provincia.
A partir de la exitosa campaña de vacunación, se espera que este año, cuando la provincia y el país atraviesan un pico de contagios tras la irrupción de la variante Ómicron, la muchedumbre de adolescente que invade los balnearios a la vera del río Santa Rosa no implique los mismos riesgos que en 2021.
De todas maneras, están vigentes distintos protocolos, como el distanciamiento o el uso obligatorio del barbijo, aunque las dificultades en los controles hacen casi imposible que el cumplimiento de las normas sea controlado. Cabe recordar que rigen requisitos dispuestos por la Provincia: el Pase Sanitario y el Certificado Turismo.
Según el portal de El Puntal de Río Cuarto “a diferencia del año pasado no hubo vallas ni controles especiales”, y recuerda cómo tales controles en su momento no pudieron impedir la marea de jóvenes.
El medio del sur reflejó que muchos de quienes eligieron Santa Rosa de Calamuchita para veranear, en general adolescentes, provienen de Río Cuarto. “Así se advertía desde terminales de ómnibus de ciudades cercanas como el caso de Río Cuarto”, dijo el medio.
El departamento Calamuchita sumó 11.227 casos de infectados desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Este viernes, el último informe emitido por Salud de la Provincia indicó para Santa Rosa de Calamuchita 55 casos. Y el jueves se informaron que en el departamento los activos suman 726 casos.
Las playas preferidas
Numerosas playas y balnearios se asientan sobre el río Santa Rosa. Algunos de los preferidos por las familias son La Olla; el balneario del Puente Colgante y Mate de Luna. Y para los jóvenes los más elegidos son El Puchuqui y Miami.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.