Precios Cuidados: contará con 1.300 productos y aumentos del 2% mensual
La semana próxima se pone en marcha una nueva etapa del programa. Tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y subas cada un mes. Las empresas ya fueron convocadas.
La Secretaría de Comercio convocó para este lunes a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados.
El programa contará con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.
Este nuevo acuerdo tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales. Para este primer trimestre tendrá un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
Al respecto, desde la secretaría que conduce Roberto Feletti, destacaron que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado.
"Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca generar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos", se explicó.
Política de precios
En octubre, el Gobierno había actuado de manera mucho más rápida mediante una resolución debido a que se habían registrado en las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre "aumentos desmedidos" en productos de consumo masivo.
"La intención desde entonces es dialogar para acordar -aseguraron- y desde el primer día se trabaja con todas las empresas y las cámaras para lograr consensos como los alcanzados esta semana".
Para dar continuidad a la política de precios, la Secretaría trabajó desde diciembre con las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una canasta regulada, con un piso de 1.300 productos vigentes por todo 2022, con revisiones trimestrales y correcciones mensuales.
En octubre, el Gobierno dispuso mediante la Resolución 1050 el congelamiento de precios de 1.432 productos.
En diciembre se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que formaban parte de la oferta inicial, con lo que quedaron 1.332 productos, con vigencia hasta el 7 de enero de 2022.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.