Ómicron: más restricciones en Brasil y se quintuplican los casos en México
Una ciudad brasileña decretó toque de queda nocturno y ley seca. El presidente mexicano reconoció los contagios y se mostró optimista. En ese país pasaron de 20.000 a 103.000 casos.
La nueva cepa de coronavirus, Ómicron, continua su expansión por Latinoamérica y el mundo. Algunos países tomaron medidas restrictivas y en otros continúan aumentando los contagios.
En Brasil, la ciudad de Amparo, en el interior del estado de San Pablo, se convirtió en la primera a decretar hasta el 31 de enero el toque de queda nocturno con ley seca.
Las restricciones obligan a todos los comercios, incluidos bares y restaurantes, a cerrar sus puertas a las 23 horas y prohíbe a toda hora la realización de actividades sociales, eventos, fiestas. Incluso reuniones en residencias con personas ajenas al grupo familiar.
La municipalidad de Amparo, ciudad de unos 73.000 habitantes, explicó que registró 194 casos de Covid-19 el jueves, un 1.112,5% más que una semana antes.
"La realización de fiestas, eventos y reuniones, tanto en espacio público como privado de uso colectivo, con o sin acceso del público en general, no podrá ocurrir", dice el decreto.
En ese marco, prohibieron el consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 23 en la vía pública y a esa hora deberán cerrar todos los establecimientos comerciales con atención al cliente presencial.
Casos multiplicados por cinco en México
México multiplicó por cinco los casos de coronavirus en el último mes al pasar de 20.000 a 103.000.
Mientras su presidente, Andrés Manuel López Obrador, indicó que su Gobierno le "ha estado dando seguimiento a la variante Ómicron y admitió que si bien es muy contagiosa, como lo muestran las cifras y lo constatan los científicos, afortunadamente no reviste el nivel de peligro de las otras".
En su conferencia de prensa diaria, reconoció que "hay muchos contagios en el país, pero todavía no hay incrementos en hospitalizaciones que los lleven a pensar que puedan rebasar al sistema de Salud, por cuanto hay capacidad para atender a los enfermos".
El mandatario anunció que la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el órgano que aprueba los nuevos fármacos, está en proceso de aprobación de emergencia de dos medicamentos efectivos para combatir el Covid.
"Apenas reciban su habilitación, se gestionará la importación de los medicamentos para comenzar a aplicarlos en hospitales públicos para todas las personas, lo que permitirá menor el tiempo de molestias y menor duración de la enfermedad", concluyó el gobernante.
México, el cuarto país con mayor cifra de víctimas mortales en el mundo, suma más de 4 millones de enfermos y cerca de 300.000 muertes, según reportó el Ministerio de Salud.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.