Argentina y el mundo reciben el 2022, en pleno repunte de la pandemia
La República de Kiribati, ubicada en el Pacífico Sur, fue el primer país del mundo en recibir el 2022, seguida por Australia que celebró con un espectáculo de fuegos artificiales.
La República de Kiribati, ubicada en el Pacífico Sur, fue el primer país del mundo en recibir el 2022, seguido por otras naciones como Australia que celebró con un espectáculo de fuegos artificiales, mientras que el resto del mundo se prepara para los festejos aunque con restricciones por la generalizada suba de casos de coronavirus.
Por la diferencia horaria, Kiribati, al noreste de Australia, fue el primer país donde sus más de 110.000 habitantes festejaron el Año Nuevo.
Tres horas más tarde, en Australia se desplegaron fuegos artificiales desde el puente del puerto de Sídney y la icónica Ópera, aunque hubo menos asistentes que otros años por la suba récord de 32.000 casos de coronavirus en las últimas horas.
En tanto, en Nueva Zelanda se dio la bienvenida al 2022 con un espectáculo de luces en la ciudad de Auckland, tras la cancelación de las celebraciones masivas y los tradicionales fuegos artificiales por la evolución de la pandemia.
El Puente Harbour de la ciudad de 328 metros de altura y la Sky Tower se iluminaron con 90.000 luces led para celebrar la llegada del nuevo año.
Para las próximas horas se preparan para recibir el 2022 los países del sudeste asiático como Indonesia, Filipinas, Malasia y Singapur.
Más tarde será el turno de Europa, donde muchos países decidieron imponer restricciones a las celebraciones públicas por la nueva ola de casos de Covid-19.
El Reino Unido, Francia, Italia, y Países Bajos son algunos de los países que suspendieron los tradicionales espectáculos.
Quienes celebrarán últimos la llegada del 2022 serán los habitantes de las islas Baker y Howland de Estados Unidos, Niue en Nueva Zelanda, Tahití en la Polinesia Francesa, las Islas Pitcairn del Reino Unido y las Islas Revillagigedo en México.
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.