Luis Juez: "Estos cabeza de termo creen que es un pecado tener plata"
Juez cuestionó las modificaciones en Bienes Personales y puntualizó sobre el polémico desarrollo de la sesión. "Lo de ayer fue lastimoso. El Senado ya no es una escribanía", aseguró.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Luis Juez afirmó que "fue lastimoso" como se dio el quórum para que el oficialismo aprobara la Ley de Bienes Personales, mientras que al referirse al Gobierno dijo que "estos cabeza de termo creen que es un pecado tener plata".
"Lo de ayer fue lastimoso. Cristina Kirchner cree que está por encima de la ley, hace lo que quiere con la Justicia. El Senado ya no es una escribanía", precisó el legislador por Córdoba luego de que el oficialismo logró sancionar el proyecto que sube el mínimo no imponible de Bienes Personales y modifica las alícuotas, en una sesión cuestionada por el bloque de Juntos por el Cambio.
En cuanto al Gobierno indicó: "Estos cabeza de termo que creen que persiguiendo al tipo que tiene algún recurso...Esta cosa de creer un pecado tener plata, como si el empleo público nos fuera a salvar".
Al hablar acerca del modo con el que el oficialismo logró sesionar en el Senado, precisó: "Si la mayor influencia en este país es Cristina y hace lo que quiere con los reglamentos, los estatutos...Los tipos aguantaron todo el tiempo que quisieron hasta que consiguieron no sé de qué manera o pretexto sentar a una senadora y tener el quórum".
En ese sentido, dijo: "El reglamento es muy claro, el artículo 15 dice que pasado los 30 minutos la sesión se levanta. Había pasado holgadamente ese tiempo, hasta que lograron sentar a una senadora riojana que se dio vuelta como una media ¿El kirchnerismo quiere sesionar? Van a tener que juntar el quórum. Van a tener que laburar, antes era automático. Antes venían, te atropellaban y hacían lo que querían".
Juez manifestó en declaraciones radiales y dirigiéndose al Gobierno: "Estos inútiles que creen que metiéndole la mano en el bolso a la gente...Por eso el tema del acuerdo fiscal de los gobernadores con el Presidente (Alberto Fernández) fue licencia para matar, para que los gobernadores salgan a aumentar las alícuotas de los ingresos brutos y los impuestos".
Afirmó, además: "Esta es la mentalidad horrible de un puñado de tipos que en lugar de ver cómo achicamos la política, cómo bajamos el salario de la política, cómo eliminamos ministerios, cómo realmente ajustamos donde hay que ajustar...".
Según Juez, "el kirchnerismo es la peor cara de este modelo de pobrismo generalizado", tras considerar que los referentes de ese espacio "creen que se le pueden seguir poniendo impuestos al tipo que produce, que labura", y enfatizó: "Así no va a ir, cada vez vamos a terminar más pobres, todos igual de pobres".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).