En Nochebuena, el Papa pidió por los "pobres, olvidados y abandonados"
"Me hacen llorar las historias de adultos vulnerables y de niños que son explotados", idicó el pontífice. Y sobre la situación de pandemia, reafirmó que admira el trabajo del personal sanitario.
El papa Francisco afirmó este viernes que lo hacen "llorar" las "historias de adultos vulnerables y de niños que son explotados", al tiempo que aseguró que su deseo para Navidad se concentra en especial en "los pobres, los olvidados y los abandonados".
"En los pobres, siempre. Y después en los olvidados, los abandonados, los últimos y en particular los niños abusados y esclavizados", precisó el Pontífice al ser consultado sobre a quién dirige sus pensamientos de Navidad durante una entrevista publicada hoy de forma conjunta por los diarios La Repubblica y La Stampa.
"Me hacen llorar las historias de adultos vulnerables y de niños que son explotados", admitió el Papa.
Al hablar de la situación de pandemia, Francisco reafirmó que admira el trabajo del personal médico y sanitario de los hospitales.
"A menudo no nos damos cuenta de la grandeza del trabajo diario de estos médicos, enfermeras y personal sanitario, y en cambio todos deberíamos estar agradecidos a cada uno de ellos", subrayó.
También advirtió que "la comunidad internacional, la Iglesia -comenzando por el Papa-, las instituciones, los que tienen responsabilidades políticas y sociales y también todos los ciudadanos, particularmente en los países más ricos, no pueden y no deben olvidar las regiones y las personas más débiles, frágiles e indefensas".
"Rezo a Dios para que esta Navidad transmita más generosidad y solidaridad a la Tierra. Espero que la Navidad caliente el corazón de los que sufren, y abra y fortalezca el nuestro para que arda en el deseo de ayudar más a los más necesitados", planteó.
En otro tramo de la entrevista, Jorge Bergoglio se refirió a su propia salud y dijo que, a cinco meses de la operación de colon a la que se sometió en julio, no cambió su rutina y todavía se levanta "a las 4 de la mañana".
"Me concedo solo una breve siesta después de almorzar", contó el Papa, días después de haber cumplido 85 años, el pasado 17 de diciembre.
También repasó algunos recuerdos familiares de la Navidad en la Argentina, su país natal, y sostuvo que su familia solía celebrarla la mañana del 25 de diciembre, siempre en casa de sus abuelos.
"Una vez llegamos y la abuela seguía haciendo cappelletti, los hacía a mano. ¡Había hecho 400! Nos quedamos asombrados. Toda nuestra familia estaba allí; tíos y primos también vinieron", rememoró.
Esta tarde, desde las 19.30 de Roma (15.30 de la Argentina), Francisco celebrará la tradicional Misa de Gallo desde la Basílica de San Pedro.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.