Testeos Covid: tres CPC extienden horarios, y se suman centros móviles
Lo anunció este miércoles la Municipalidad de Córdoba ante el aluvión de vecinos intentando hisoparse. La modalidad de trabajo de cada centro, detallada en esta nota.
En la previa de las Fiestas, cientos de vecinos concurren a los distintos centros de testeos para confirmar o descartar estar contagiado con coronavirus. Largas colas, malestares y hasta personas haciendo guardia a la noche para poder ser testeado al día siguiente han sido una constante en los últimos días. Para descomprimir esa situación, la Municipalidad de Córdoba anunció este miércoles que tres CPC dedicados a la detección de contagios amplían sus horarios, y que dispondrá de centros móviles para favorecer el rastreo en los barrios.
Los CPC de Argüello, Villa El Libertador y Monseñor Pablo Cabrera, que abrían de 8 a 13, también lo harán a partir de ahora de 14 a 20, sumándose así a los CPC San Vicente, Colón, Ruta 20, Pueyrredón, Rancagua y Empalme.
Por otro lado, desde este jueves habrá unidades móviles en Pasaje Cornelio Agrelo, al costado del ex Registro Civil de avenida Colón 1775, en el horario de 18 a 0 y en Valle Escondido, República de China al 1400, en el horario de 8 a 18.
La atención 24 horas de lunes a lunes se da en el ex Registro Civil, Colón 1775. Y de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados de 8 a 13 en el Paseo del Jockey -Bv. Elías Yofre y Nores Martínez-, barrio Valle Escondido -av. República de China al 1.400-.
También en las siguiente direcciones de especialidades médicas es posible testearse: DEM Oeste Benito Soria, Deán Funes 2000, B° Alberdi-de lunes a viernes de 8 a 12; DEM Centro, Sarmiento 480 (al lado del Hospital de Urgencias) de lunes a viernes de 8 a 14; DEM Norte, Jujuy esq. Anacreonte (Al lado Hospital Infantil de Alta Córdoba) de lunes a viernes de 8 a 12. Y en los siguientes hospitales municipales y centros culturales: Hospital Infantil, Juan Antonio Lavalleja 3050, B° Alta Córdoba-de 8 a 14 (solo contactos estrechos); Hospital Príncipe de Asturias, Defensa 1200 – B° Villa El Libertador-de 8 a 18; Centros Culturales de lunes a viernes de 8 a 13; Centro Cultural Alta Córdoba - Rodríguez Peña 1600; y Centro Cultural General Paz - Juan P. Pringles 420.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.