Un ex centro clandestino de Prefectura funcionará como Espacio de Memoria
El galpón funcionará como un espacio de Memoria destinado al desarrollo de actividades educativas, culturales, artísticas y de investigación. Será el primer sitio en Bahía Blanca.
El Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, junto con el Subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Facundo Moreno, encabezaron este miércoles un acto donde se firmó un convenio para la puesta en marcha y valor de espacio de Memoria en un lugar donde funcionó un ex centro clandestino de detención de la Prefectura Naval Argentina (PNA) durante la última dictadura cívico militar en la localidad de Ingeniero White, próximo a Bahía Blanca.
El acuerdo para la puesta en marcha y valor del espacio de Memoria, el primero en Bahía Blanca, se llevó a cabo en el sitio donde funcionó donde el Centro Clandestino "Ex Prefectura de Ingeniero White", ubicado en la intersección de las calles Guillermo Torres y Cárrega de Ingeniero White.
El convenio además fue firmado por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, la agrupación local H.I.J.O.S., la Red por el Derecho a la Identidad y la senadora bonaerense Ayelén Durán.
Según se indicó, el galpón de chapa, madera y piedras que perteneció a la Prefectura Naval funcionará como un espacio de Memoria destinado al desarrollo de actividades educativas, culturales, artísticas y de investigación, el que estará a cargo de los organismos de Derechos Humanos locales.
"Estamos felices de poder llevar adelante esto, que se puede dar por el rol que tuvieron los organismos en Bahía Blanca, la lucha incansable de poder llevar adelante el objetivo de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, más allá de los momentos difíciles que tocaron vivir", expresó Pietragalla Corti.
"Me refiero a los cuatro años del macrismo, el neoliberalismo que nos tocó sufrir, donde no hay compatibilidad posible con políticas de Derechos Humanos", afirmó.
En ese contexto, el funcionario nacional sostuvo que "pensar en proyecto neoliberal que tenga compatibilidad con políticas de Derechos Humanos la verdad que no hay manera de que esos dos proyectos encajen en uno mismo".
"Tal es así que las políticas de promoción y de Derechos Humanos se vieron postergadas a nivel nacional por el Gobierno de Mauricio Macri, más allá que pudo avanzar gracias a la lucha de los trabajadores y trabajadoras", agregó.
El funcionario nacional sostuvo que en dicho lugar "también representó a la lucha sindical, a la reivindicación, la persecución de ese modelo económico que se implementó a partir de la dictadura tenía que ver con reclamos salariales, con ese país con mejor distribución de la riqueza".
"Claramente en los últimos cuatro años nos pasó lo mismo", agregó en referencia al Gobierno de Macri al indicar que "la persecución que tuvieron los trabajadores fue también paralelamente arrebatar los derechos y conquistas que habían tenido en el Gobierno de Néstor y de Cristina Fernández de Kirchner".
Por último dijo que "es de suma importancia poder tener en un espacio de Memoria tan asociado a lo que significa la vida de Bahía Blanca y el motor comercial que es el puerto".
En tanto, Moreno agradeció a los organismos de Derechos Humanos que "como tantos otros el interior de la provincia de Buenos Aires siempre el esfuerzo, el trabajo que tenga que ver con Memoria, Verdad y Justicia debe ser doblemente reconocido".
"Este inmueble será un primer espacio de Memoria para poder avanzar en lo que tenga que ver con diferentes políticas públicas no solamente acabar con la impunidad sino sobre todo avanzar en la inclusión social", afirmó.
El 6 de marzo del 2019 la ex dependencia de la Prefectura Naval Argentina (PNA) fue señalizada como Sitio de Memoria por haber operado como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico militar.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.