Mundo22/12/2021

La OMS recomendó evitar reuniones familiares durante Navidad y Año Nuevo

Es por la escalada de contagios por la variante Ómicron. Para el director general de la organización, la forma más rápida de volver a la normalidad es “tomar las decisiones difíciles”.

Para la OMS, es “más probable que las personas que han sido vacunadas o se han recuperado de COVID-19 puedan infectarse o reinfectarse”. Foto: ilustrativa

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó  a tener precaución sobre las fiestas de Navidad, en el contexto de un aumento de contagios de COVID-19 a nivel mundial.

En rueda de prensa celebrada este lunes en Ginebra (Suiza), el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas se mostró comprensivo con el hartazgo de los ciudadanos, pero insistió en que la forma más rápida de “volver a la normalidad” es “tomar las decisiones difíciles que hay que tomar”.

Así, reconoció que, “en algunos casos”, eso significará “la cancelación o el retraso de los eventos” de Navidad. “Pero un evento cancelado es mejor que una vida cancelada. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostuvo el director de la Organización.

La epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al coronavirus, María Van Kerkhove, puso de ejemplo anunciando en su cuenta de Twitter que su familia “tomó la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos”, su país de origen.

“No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de los casos, la saturación de los sistemas sanitarios y más muertes”, pronosticó Tedros.

Por otra parte, señaló que la variante ómicron “se está propagando significativamente más rápido que la variante delta”, así como que es “más probable que las personas que han sido vacunadas o se han recuperado de COVID-19 puedan infectarse o reinfectarse”.

La científica jefe de la OMS, resaltó que sería “imprudente” concluir a partir de los primeros estudios que ómicron es una variante más leve que las anteriores. “Con el aumento de las cifras de contagios, todos los sistemas de salud van a estar bajo presión y ya lo están en muchos, incluyendo en Europa”, recordó.

Swaminathan apuntó que la variante está consiguiendo evadir algunas respuestas inmunitarias, lo que significa que los programas de vacunación de refuerzo que se están poniendo en marcha en muchos países deberían dirigirse a las personas con sistemas inmunitarios más débiles. “No esperamos que ninguna de las vacunas disponibles deje de ser efectiva por completo”, ha enfatizado.

En este sentido, Tedros recalcó la importancia de que la pandemia termine en 2022, para lo que se debe “acabar con la desigualdad, asegurando que el 70 por ciento de la población de cada país esté vacunada a mediados del próximo año”.

“El 2022 debe ser el año en que pongamos fin a la pandemia”, insistió Tedros, quien pidió que, para evitar un “futuro desastre de la misma magnitud”, todos los países inviertan en sistemas sanitarios “resistentes, construidos sobre la base de la atención primaria, y con la cobertura sanitaria universal como objetivo”.

“Cuando las personas no pueden acceder a los servicios que necesitan, o no pueden pagarlos, se pone en riesgo a las personas, las familias, las comunidades y las sociedades enteras. En el próximo año, la OMS se compromete a hacer todo lo que esté en su mano para poner fin a la pandemia, y a iniciar una nueva era en la salud mundial, una era en la que la salud esté en el centro de los planes de desarrollo de todos los países”, concluyó.

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.