Córdoba21/12/2021

Acueducto Santa Fe-Córdoba: Calvo recibió a autoridades de Kuwait

El presupuesto total, por 441.538.302,62 dólares, será afrontado en conjunto por ambas provincias. La obra beneficiará a más de 1.200.000 vecinos de Santa Fe y de Córdoba.

El vicegobernador, Manuel Calvo, recibió en el Palacio Legislativo a Tareq Al Menayes, asesor económico del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. Fotos: Legislatura de Córdoba

El vicegobernador, Manuel Calvo, recibió en el Palacio Legislativo a Tareq Al Menayes, asesor económico del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, organismo dependiente del gobierno de Kuwait dispuesto a financiar la construcción del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. De la reunión participaron también el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González y el legislador Francisco Fortuna, junto al equipo técnico kuwaití y funcionarios de Córdoba.

“Esta es una obra estratégica para Córdoba y Santa Fe, ya que el acueducto traerá agua desde el río Paraná a nuestra provincia y en una primera etapa beneficiará a más de 410 mil habitantes”, destacó el Vicegobernador.

Manuel Calvo resaltó además: “El agua potable es vida, es salud, y es capacidad de crecimiento. Por eso es un derecho humano fundamental, y es allí donde cimentamos nuestro compromiso tan grande con hacer que llegue a cada rincón de nuestra provincia”.

Cabe recordar que en 2011 se celebró un convenio de cooperación interprovincial con el objetivo de determinar la viabilidad de abastecimiento de agua para consumo humano a la ciudad de Córdoba, así como a las poblaciones del Centro-Este de la provincia de Córdoba y del Centro-Oeste de la provincia de Santa Fe, tomando como fuente al río Paraná.

Dicho acuerdo fue aprobado por la Unicameral cordobesa a través de la Ley N° 10.018, dando paso al diseño de la obra. En el mismo sentido, en los próximos días comenzará a tratarse en comisiones, en la Unicameral, un proyecto elevado por el Ejecutivo provincial para ratificar el decreto mediante el cual se aprobó el convenio suscripto con la provincia de Santa Fe y que determina que el financiamiento será afrontado en partes iguales por ambas jurisdicciones. 

El proyecto prevé una primera etapa de trabajos que iniciarían con una toma nueva sobre el curso del río en la localidad de Coronda (Santa Fe), para así extenderse hasta la ciudad de San Francisco (Córdoba), empalmando con la red de acueductos existentes en la zona del noreste cordobés. Con la segunda fase, el abastecimiento llegará hasta la ciudad de Córdoba.

Una vez concluido, el acueducto beneficiará con su abastecimiento a más de 1.200.000 vecinos residentes de 47 localidades santafesinas y 36 de Córdoba.

Precisamente, el crédito del fondo soberano de Kuwait financiará el inicio de la primera etapa, que tiene un presupuesto oficial de 59.330.958,14 dólares.

Por el equipo técnico kuwaití estuvieron presentes Munzer Hamdieh; Hassan Elmasri; Manar Mansour; Talal Alnukhailan; Naser Almutairi y Mohammad Abdulaziz. Por parte del Gobierno de Córdoba lo hicieron funcionarios del Ministerio de Servicios Públicos: el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el director de Legales, José Torno y el asesor Hugo Testa, además del responsable de proyectos con financiamiento árabe y asesor en Medio Oriente, Lucas Reiris.

Noticia relacionada:

Avanzan las gestiones para traer agua del Paraná a Córdoba

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.