En balotaje ajustado, Chile define este domingo su próximo Presidente
Los candidatos son el referente de izquierda Gabriel Boric y el de ultraderecha José Antonio Kast. El balotaje desató la mayor polarización desde la vuelta a la democracia.
Chile elige este domingo su Presidente entre el candidato de izquierda Gabriel Boric y el de ultraderecha José Antonio Kast, en un balotaje que desató la mayor polarización electoral desde la vuelta a la democracia en 1990, en medio de una pandemia que no acaba, un latente conflicto social que estalló hace tres años y el trabajo de una Convención Constituyente que busca dejar atrás la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los chilenos votarán para definir quién será el sucesor del conservador Sebastián Piñera y, según las últimas encuestas, tanto Boric como Kast podrían ganar, aunque en ambos casos sería por una diferencia mínima.
Boric, diputado de 35 años y ex líder estudiantil de la sureña región de Magallanes, se posicionó dentro de la oposición y a nivel nacional como la principal referencia luego de ganarle sorpresivamente al Partido Comunista la primaria presidencial de la alianza Apruebo Dignidad y, meses después, superar en primera vuelta a otros dirigentes con más recorrido político, como la demócratacristiana de la ex Concertación Yasna Provoste y el tres veces candidato presidencial Marco Henríquez-Ominami.
Esta última victoria lo convirtió no solo en el único candidato presidencial que promete garantizar los derechos básicos universales, los derechos de las minorías, la libertad sexual e igualdad de género; sino que además se erigió en el único freno contra la posibilidad, inédita en la democracia, de que un defensor de la dictadura de Pinochet acceda a La Moneda.
Su rival Kast es un ex diputado y abogado de 55 años del Partido Republicano que, aún en esta campaña, se ha negado a calificar el Gobierno de facto de Pinochet como una dictadura y se declara partidario de las políticas del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Kast tuvo que moderar algunas de sus propuestas para ganar el apoyo de la coalición oficialista de centro-derecha de cara al balotaje. Por ejemplo, se echó atrás en la eliminación del Ministerio de la Mujer y la reducción de impuestos.
Pero la moderación de algunas promesas de Kast y la apertura al diálogo con toda la oposición que demostró Boric no evitaron que la campaña se convirtiera en una de las más polarizadas e inciertas desde la vuelta de la democracia, empujada en parte por el clima de tensión social que se vive desde el estallido popular de octubre de 2019 que abrió el camino de la Constituyente y cambió el debate político nacional.
Como sucede en Chile desde las elecciones del Plebiscito de 2020, este domingo los casi 15 millones de personas habilitadas para votar entre las 8 y las 18 deberán respetar un protocolo sanitario especial y estricto de distanciamiento social, además del uso obligatorio de barbijo y alcohol en gel dentro de los más de 2.800 centros de votación.
El candidato que gane mañana asumirá en 11 de marzo próximo y, entre sus muchos desafíos, deberá llamar a los cuatro meses de su mandato a un plebiscito de salida para que los chilenos aprueben o rechacen el nuevo texto constitucional que está escribiendo la Convención Constitucional.
Fuente: Alfredo Follonier, corresponsal de Télam
NOTICIA RELACIONADA:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.