País16/12/2021

La Legislatura de San Juan aprobó la eliminación de las elecciones PASO

El Frente de Todos sanjuanino, que lidera el gobernador Sergio Uñac, dio curso al proyecto, lo que desató quejas de la oposición. El oficialismo hizo valer su mayoría en el parlamento.

El oficialismo hizo valer su mayoría en el parlamento sanjuanino y aprobó la iniciativa, que fue resistida por Juntos por el Cambio y por un sector minoritario del peronismo que se identifica con el antecesor de Uñac, José Luis Gioja.

El Frente de Todos sanjuanino que lidera el gobernador Sergio Uñac aprobó de manera exprés en la Legislatura un proyecto que modificó el Código Electoral local y eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, lo cual desató quejas de la oposición.

El oficialismo hizo valer su mayoría en el parlamento sanjuanino y aprobó la iniciativa, que fue resistida por Juntos por el Cambio y por un sector minoritario del peronismo que se identifica con el antecesor de Uñac, José Luis Gioja.

Según trascendió, la idea de Uñac, además de eliminar las PASO, es también introducir la Ley de Lemas y las listas colectoras, con la mira puesta en 2023 y luego de haber ganado por solo un punto los comicios legislativos del mes pasado frente a JUntos por el Cambio.

Para eso, el oficialismo sanjuanino necesita de una mayoría calificada que no estaría alcanzando, mientras que para derogar las PASO con mayoría simple es suficiente. La eliminación de las PASO se logró con 23 votos de un total de 36 legisladores.

El apuro del gobernador es porque cualquier reforma electoral debe hacerse 18 meses antes de los próximos comicios.

En reemplazo de las PASO abiertas a todo el padrón electoral, los diputados de Uñac en la Legislatura provincial incluyeron en la ley electoral las primarias partidarias, que no son obligatorias.

"Los candidatos y candidatas que van a participar en las elecciones ordinarias o generales, solamente podrán ser los que resulten electos en los procesos de elección internos partidarios realizados de acuerdo a lo que establece la ley de Partidos Políticos número 815-N y la normativa interna de la agrupación política", remarca el párrafo que el oficialismo insertó en la ley, en reemplazo de las PASO.

Por su parte, Leonardo Gioja, sobrino del ex gobernador e hijo del ex senador nacional César Gioja, sostuvo: "No es serio ni responsable tratar un tema que no sabemos bien de qué se trata".

"Consideramos que, en este momento, no es prioritario ni prudente modificar el sistema electoral, máxime con propuestas que serían volver al pasado, retroceder para usar sistemas perimidos y engañosos como son la ley de lemas y el sistema de listas colectoras, que confunden y además son cuestionados en su legalidad y en su calidad", advirtió, por su parte, Juntos por el Cambio a través de una nota.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.