Brasil: científicos lograron aislar por primera vez la variante Ómicron
El hallazgo fue realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP. La variante Ómicron llegó a Brasil a fines de noviembre en una pareja proveniente de Sudáfrica.
Científicos de la Universidad de San Pablo (USP) lograron aislar por primera vez la variante Ómicron del coronavirus que llegó a Brasil a fines de noviembre en una pareja infectada proveniente de Sudáfrica, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Brasil.
La entidad detalló, en un comunicado, que el hallazgo fue realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP, y "permitirá evaluar la efectividad de las vacunas" contra la nueva variante que se aplican actualmente a la población brasileña.
"Es la primera vez que se aísla la cepa Ómicron en Brasil", dijo el coordinador del proyecto y profesor de la USP, Edison Luiz Durigon, en el texto.
Las muestras de la variante se están cultivando en células, y dentro de dos semanas comenzarán a distribuirse a laboratorios con nivel de bioseguridad 3 para ayudar a detectar la posible propagación de Ómicron.
"Esta muestra fue secuenciada rápidamente por el hospital, lo que confirmó que era la variante Ómicron. Tomamos esta muestra y la pusimos en cultivo celular", explicó Durigon sobre el primer caso detectado en Brasil.
El aislamiento de la variante original de SARS-CoV-2, hecha a inicios de 2020, y ahora de la variante Ómicron, se llevó a cabo mediante una técnica de reacción de neutralización citopática, conocida como VNT, que los científicos brasileños mejoraron durante la epidemia del virus zika en Brasil.
Te puede interesar
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.