Política04/12/2021

La Mesa Agroalimentaria avanza con un corredor logístico en Córdoba

Referentes del sector se reunieron con los ministros provinciales Sergio Busso y Juan Carlos Massei y avanzaron en el proyecto de un centro de abastecimiento local.

Dos ministros provinciales recibieron a los referentes del sector. - Foto: gentileza

La Mesa Agroalimentaria Argentina se reunió este jueves en el Almacén Campesino Monte Adentro, Córdoba, para avanzar en la construcción de un espacio propio para el abastecimiento y la comercialización de todos los alimentos que se producen en la provincia y a lo largo del país.

El encuentro afianza el crecimiento de la Mesa, integrada por la UTT, la FeCoFe y el MNCI Somos Tierra Vía Campesina, y permite el avance de la creación de un corredor logístico que fortalezca al sector cooperativo, pyme, pequeño productor y campesino indigena. “El desafío es hacerlo conjuntamente. Construir la administración y la planificación y la discusión política sobre las rentas que generan las ganancias entre las tres organizaciones de la Mesa Agroalimentaria. Siempre pensando en algo mayor que ayude al sector y a garantizar el alimento a precios accesibles para todas y todos”, agregó Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT, Presidente del Mercado Central y referente de la Mesa.

En el marco de las gestiones para la construcción de un centro de acopio y distribución de la Mesa en la provincia de Córdoba, dirigentes de la Mesa junto a productores locales se reunieron con el Ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, y el Ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, para presentar de manera formal el trabajo que se realiza desde la organización, y planificar acciones puntuales en conjunto con el Estado provincial.

“Se plantearon puntos de la agenda local también, como la reglamentación de la ley de agricultura familiar, el avance de las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y las compras del Estado a nuestro sector. Acordamos una mesa de trabajo y constatamos el interés del gobierno provincial y el compromiso de los ministros en el proceso”, declaró Diego Montón, referente nacional del MCNI -Somos Tierra Vía Campesina e integrante de la Mesa Agroalimentaria Argentina.

 Entre otros puntos de agenda que se establecieron junto a los ministros está el Compra Estatal y las adecuaciones de las políticas públicas. También se pensaron acciones inmediatas y concretas, como una caja navideña de productos del sector representado por la Mesa Agroalimentaria Argentina.

“Con los ministros coincidimos y acordamos avanzar en esta estrategia del Centro de distribución y de elaborar productos sanos y cooperativos, pero sobre todo consolidar un sistema de comercialización que ya tiene una trayectoria y camino recorrido desde los centros de distribución en Buenos Aires. El desarrollo en Córdoba pasaría a ser estratégico, y esperamos poder lograrlo en los próximos meses”, sostuvo Juan Manuel Rossi, Presidente de FeCoFe y referente de la Mesa.

La posibilidad de coordinar estas mesas de trabajo impulsa cambios en todo el sistema alimentario. "Necesitamos pensar nuevas formas de producir y comercializar. Formas que sean más inclusivas, más responsables con los involucrados pero también con la comunidad que pretende alimentar. Es importante para nosotros gestionar nuestros propios espacios, con nuevas lógicas", señaló Emilia Solfanelli, representante de UTT Córdoba.

 

 

 

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.