Política30/11/2021

"África fue abandonada a su suerte” dijo Fernández en el Grupo de Puebla

Para el Presidente, la variante Ómicron "pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente". Llamó a "ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.

El Presidente llamó a construir un mundo más justo en la post pandemia. - Foto: Twitter

El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar este martes la distribución desigual de vacunas contra el coronavirus en el mundo y consideró que África fue "abandonada a su suerte" y ahora debe enfrentar una nueva variante, la Ómicron, que "pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente".

Así lo afirmó al exponer este mediodía del séptimo encuentro del Grupo de Puebla, del que participan más de 150 líderes.

En ese marco, el mandatario argentino pidió "aprender de tanto dolor" causado por la pandemia, para "asumir las carencias del mundo y la humanidad", y "ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.

A través de un mensaje grabado para la ocasión, el jefe de Estado llamó a “seguir trabajando para que la justicia social, de una vez y para siempre, impere entre nosotros”.

“Somos sobrevivientes (de la pandemia), y como sobrevivientes tenemos el deber ético de aprender de tanto dolor, de asumir las carencias del mundo y la humanidad, y de ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”, afirmó Fernández.

En horas en las que el mundo trata de dimensionar el impacto que podría tener la nueva cepa de coronavirus surgida en África, el Presidente reiteró sus críticas a la distribución de las vacunas contra esa enfermedad que, en un 90 por ciento, fueron distribuidas "en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra".

“Eso ocurre mientras que el 90 por ciento de las vacunas quedaron distribuidas en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra. Ese no es un sistema de igualdad, eso es una gran injusticia”, reclamó.

Y mencionó el caso de África, a la que consideró “abandonada a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

El Grupo de Puebla cuenta con 54 líderes progresistas de 16 países y tiene como objetivo fortalecer la integración regional, promover el debate y articular el diseño de programas y modelos comprometidos con el crecimiento con inclusión, el acceso al trabajo, la educación, la salud y la vivienda dignos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.