Córdoba comienza a aplicar la Ley Yolanda para los trabajadores del Estado
La capacitación ambiental iniciada por la Provincia prevé que todas las personas que trabajan en el Estado reciban una formación integral en la materia.
En un acto desarrollado en la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se presentaron los lineamientos para la implementación de la Ley Nº 27592 o Ley Yolanda en la Provincia de Córdoba. La misma tiene por objetivo garantizar que todas las personas que trabajen en los distintos niveles y jerarquías del Estado reciban una capacitación integral en ambiente.
La norma sancionada el 17 de noviembre de 2020 por el Congreso de la Nación, a la cual Córdoba adhirió el 19 de mayo del 2021, posibilita que quienes participen del diseño e implementación de políticas públicas incorporen la perspectiva y responsabilidad ambiental, ya sea en el ámbito nacional, provincial y municipal. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación.
“Este es un paso más que damos en conjunto con todos los actores vinculados a la temática, no sólo en materia de política ambiental sino también en materia de política integral del capital humano. Desde la gestión, Córdoba viene haciendo eje en el crecimiento económico sostenible y desarrollando programas y marcos normativos para abordar la problemática ambiental, pero también es muy importante tener agentes públicos formados con una perspectiva transversal e integral”, expresó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
Además, Rivero ponderó “la importancia de seguir avanzando en herramientas y plataformas digitales que faciliten las instancias de formación” y el “modelo de gestión de Gobierno Abierto que ponemos en práctica en nuestro día a día” y que se puso en evidencia en el armado de la capacitación de Ley Yolanda, involucrando a los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
De la presentación participaron el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; la legisladora provincial Nadia Fernández; el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la subsecretaria de Ambiente, Victoria Mucillo, y la directora general de Gestión Integral de Personas, Carolina D´Ambrosio. También estuvieron presentes representantes de organismos públicos, sector académico y diferentes ONG, quienes brindaron sus aportes para la elaboración del diseño de los módulos de capacitación.
A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó que “desde la apertura de las inscripciones el jueves pasado, ya tenemos más de 600 inscriptos dentro del Poder Ejecutivo, lo que habla del interés en el tema”. Y agregó: “Hay que seguir potenciando en los recursos humanos la mirada ambiental de protección de los recursos naturales, para construir una Córdoba productiva pero también amigable y sostenible”.
Ejes de formación ambiental
Los contenidos de formación que prevé la Ley Yolanda abarcan el desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático. Los temas que se contemplan son: energías renovables y eficiencia energética, gestión integral de residuos sólidos urbanos y economía circular, normativa ambiental, protección de los recursos hídricos y biodiversidad.
La modalidad de la capacitación será virtual a través de la plataforma Empleado Digital alojada en Ciudadano Digital, y estará destinada a todo el personal de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las primeras formaciones serán dirigidas a quienes se desempeñan en el Poder Ejecutivo.
En cada caso, los lineamientos para la formación fueron definidos a través de un proceso participativo en el que se sumaron organizaciones no gubernamentales, instituciones científico- académicas y diferentes organismos públicos.
Te puede interesar
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia
El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.
Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023
El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.
Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias
Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.