Política28/11/2021

Diputados: el FdT buscará sesionar antes del recambio parlamentario

La intención del bloque oficialista es sesionar antes de que se produzca el recambio parlamentario previsto para el 10 de diciembre, para tratar un conjunto de proyectos pendientes.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar antes del recambio parlamentario para debatir una serie de proyectos pendientes, entre los que figura la ley de gestión de envases ecológicos. Foto archivo: @DiputadosAR

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar antes del recambio parlamentario para debatir una serie de proyectos pendientes, entre los que figura la ley de gestión de envases ecológicos, que sufre el embate del lobby empresarial y el rechazo de sectores opositores por la introducción de una tasa ambiental que garantice el reciclado.

Si bien el Frente de Todos (FdT) aspira sesionar la semana próxima, fuentes parlamentarias no descartan que el plenario pueda postergarse hasta el miércoles 8, o bien se realice el jueves 9, un día antes de que asuman sus bancas los diputados electos el pasado 14 de noviembre.

Es que, en ese tiempo, el bloque oficialista que conduce Máximo Kirchner podría establecer acuerdos parlamentarios que permitan destrabar la discusión en torno la tasa ambiental incluida en el proyecto de gestión ecológica de envases.

Se trataría de la última sesión de la Cámara de Diputados con la actual composición, ya que, si bien los legisladores electos en los últimos comicios legislativos jurarán en sus cargos el martes 7, podrán ejercer sus funciones recién a partir del 10 de diciembre, día del efectivo recambio parlamentario.

Las fuentes confirmaron que la intención del FdT es sesionar antes de que se produzca el recambio parlamentario para tratar un conjunto de proyectos pendientes.

En el temario de esa sesión, el oficialismo buscará incluir el proyecto que establece la gestión ecológica de los envases, pero, para eso, deberá alcanzar acuerdos con otros bloques, ya que la iniciativa no cuenta con el respaldo de la mayoría de las bancadas de la oposición.

En un principio, la ley de gestión de envases ecológicos había tenido un rápido avance por las distintas instancias parlamentarias para ser tratada en el recinto, pero en los últimos días sufre una fuerte embestida del lobby empresarial y del bloque mayoritario de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), al que se sumaron otras bancadas minoritarias.

La coalición opositora organizó el miércoles pasado una suerte de audiencia pública en la que varias cámaras empresarias del sector y diputados de esa bancada reiteraron sus críticas al proyecto de gestión de envases, que la semana pasada recibió dictamen de comisión, y rechazaron la inclusión de una tasa ambiental en el texto del Poder Ejecutivo.

En un encuentro del que participaron integrantes de la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), los legisladores de JxC advirtieron que la inclusión de esa tasa (destinada a las empresas que elaboran envases que no se pueden reciclar) impactará en el precio de los envases.

En rigor, la propuesta busca hacer responsables a los productores del proceso de reciclaje de los envases que colocan en el mercado, ya que representan el 25 por ciento de la basura que produce el país (y que sólo el 8 por ciento se recicla).

De ese encuentro que fue organizado por el diputado y economista del PRO Luciano Laspina y se realizó en la sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados, también participaron representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), el Círculo de Políticas Ambientales, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Estudio LIsicki, Litvin y Asociados, Estudio Ferreres y Asociados y la Asociación Argentina de Contribuyentes, entre otras.

Ante ese escenario y en busca de conseguir los consensos necesarios, el oficialismo se muestra permeable a introducir algunos cambios en el articulado del proyecto de ley que garanticen conseguir su media sanción en la Cámara baja.

Con todo, el FdT podría incluir para la última sesión de la Cámara de Diputados con la actual composición otras cuestiones menos conflictivas como la prórroga del régimen de incentivo a la construcción, que ya tiene dictamen de comisión, y una ley para impulsar líneas de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas, atados al índice de variación salarial y no a la inflación.

En esa situación se encuentra también la ley de Juventudes, sancionada por el Senado, que promueve el desarrollo integral de los jóvenes de 18 a 29 años residentes en el país y su participación activa en todos los ámbitos de la vida nacional en condiciones de equidad, diversidad y solidaridad.

Otra de las cuestiones que podría contemplar ese temario es el proyecto que busca derogar algunos artículos de una ley del año 1924 que prohíbe el trabajo de las mujeres en diversas actividades laborales.

Entre las actividades prohibidas que esta norma busca derogar se encuentran la carga y descarga de navíos; en canteras o trabajos subterráneos; en la carga o descarga por medio de grúas o cabrias; maquinistas o foguistas; en el engrasado y limpieza de maquinaria en movimiento; en el manejo de correas o bien en sierras circulares y otros mecanismos peligrosos.

Para más adelante y ya con la nueva composición de la Cámara de Diputados, quedará el debate del proyecto de Presupuesto 2022, que aún no fue debatido en comisión.

También, podrían ser aprobadas después del 10 de diciembre y en el marco de la prórroga de las sesiones ordinarias, otras iniciativas que el Poder Ejecutivo enviaría en las próximas semanas al Congreso, como la nueva ley para la industria automotriz y la de "compre argentino".

Esas iniciativas estarán vinculadas con el programa económico plurianual que anticipó el presidente Alberto Fernández el día de las elecciones legislativas.

Fuente: Télam / Silvina Angiono

Congreso: diputados schiarettistas no apoyarán la ley de gestión de envases



 

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".