La OEA convoca a una sesión por la salida de Nicaragua de la organización
La extraordinaria será el próximo lunes y se prevé evaluar la situación de Nicaragua después de que el país iniciara el trámite de salida de la organización.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó una sesión virtual extraordinaria para el próximo lunes en la que prevé evaluar la situación de Nicaragua después de que el país iniciara el trámite de salida de la organización.
Así lo anunció la propia OEA, que analizará la Carta Democrática Interamericana y la de la propia organización en una sesión que comenzará a las 12.30 en cumplimiento del mandato de la pasada resolución de la Asamblea General de la OEA, informó la agencia de noticias DPA.
El pasado 12 de noviembre, la Asamblea General de la OEA declaró "ilegítimas" las elecciones generales del pasado 7 de noviembre en Nicaragua y solicitó una evaluación por parte del Consejo Permanente de la crisis que atraviesa el país.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua declaró al actual presidente, Daniel Ortega, ganador de los comicios con el 75 % de los votos en un proceso que, según la OEA, "perdió credibilidad por la represión contra los opositores, que terminaron en la cárcel o el exilio" antes de la celebración del proceso electoral.
La resolución fue aprobada con 25 votos a favor, siete abstenciones, uno en contra y una ausencia.
El proceso de salida se inició la semana pasada cuando el ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense, Denis Moncada, presentó al secretario de la organización, Luis Almagro, una denuncia por "intromisión" en los asuntos internos y le trasladó el consiguiente deseo del país de "abandonar la entidad".
"Nicaragua defiende la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo, en respeto a su ordenamiento jurídico interno y los dictámenes mundiales", objetó Moncada e indicó: "Frente a las acciones violatorias de la OEA y Estados Unidos, manifestamos nuestra renuncia a esa organización, instrumentalizada bajo intereses del país norteño".
"Estamos renunciando y desvinculándonos de esa organización, dando por terminado el vínculo del Estado nicaragüense y la OEA", afirmó.
Poco antes, la Asamblea Nacional (parlamento) nicaragüense solicitó al presidente Daniel Ortega denunciar a la OEA por "injerencia".
La subsede nicaragüense ante el Parlamento Centroamericano, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Unión de Empleados de Nicaragua pidieron también que Managua se retire del organismo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.