Economía23/11/2021

"Finde" largo: más de 200.000 argentinos viajaron en buses de larga distancia

El turismo nacional se vio fuertemente impulsado por los más de 200.000 argentinos que se movilizaron en buses y por los más de 20.000 que lo hicieron en trenes.

El turismo nacional registró un excelente movimiento de turistas que colmaron la capacidad hotelera a lo largo y ancho de la Argentina y produjeron un récord de venta de pasajes. Foto: Télam

Tras la reapertura de fronteras y la puesta a punto de los servicios de transporte de larga distancia, se registró un gran movimiento de turistas durante este fin de semana largo. El turismo nacional se vio fuertemente impulsado por los más de 200.000 argentinos que se movilizaron en buses y por los más de 20.000 que lo hicieron en trenes.

En tanto, el transporte de pasajeros en aviones también registró buenos números de pasajeros transportados.

Según fuentes del Ministerio de Transporte, este fin de semana “opera a modo anticipo de lo que será el cercano verano de 2022″. El turismo nacional registró un excelente movimiento de turistas que colmaron la capacidad hotelera a lo largo y ancho de la Argentina y produjeron un récord de venta de pasajes para los principales destinos del país, con 3.550.000 de argentinos que viajaron durante el receso extendido.

 
Entre el viernes y el sábado se constataron 2.000 servicios de buses en todo el país, alcanzando así la cifra que supera los 200 mil argentinos que optaron por este medio de transporte para visitar alguno de los destinos turísticos de la Argentina.

Respecto a los trenes de larga distancia, y según lo informado por Trenes Argentinos, se contabilizaron más de 17.000 personas que se movilizaron con este medio de transporte. Se vendieron aproximadamente 7.000 boletos hacia Mar del Plata; 1.300 a Bahía Blanca; casi 500 a Tucumán; 1.000 a Córdoba; 2.200 a Rosario; 2.150 a Junín; 370 a Rufino; 1.500 del Tren de las Sierras; 450 hacia Villa María y 780 para el tren Guido-Pinamar.

Desde que se habilitó la venta de pasajes de trenes de larga distancia el pasado 5 de noviembre, se vendieron más de 400.000 tickets, lo que anticiparía también un verano récord para Trenes Argentinos. Los boletos ya vendidos para viajar entre el 1º de diciembre y el 28 de febrero se distribuyeron de la siguiente manera: 270.129 a Mar del Plata; 25.816 a Pinamar; 24.725 a Bahía Blanca; 23.987 a Rosario; 20.392 a Tucumán; 19.340 a Córdoba; 11.022 a Junín; 3.455 a Bragado; y 2.217 a Rufino.

En cuanto al sector aéreo, además de tratarse de un fin de semana con numerosos vuelos de cabotaje que conectan las provincias argentinas entre sí, en lo que va de noviembre ya se contabiliza la llegada de más de 600 vuelos internacionales, con un total de 23 aerolíneas que operan de forma regular entre la Argentina y otros 18 países.

Teniendo en cuenta que se trata de un fin de semana récord, porque además se estima que se movilizaron cerca de un 25% más de turistas en comparación con las mismas fechas de los años 2019 y 2018, fue que el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se mostró muy satisfecho.

“Es una gran noticia la reactivación del turismo en todo el país, que significa a su vez que se dinamice la economía, y que millones de argentinos y argentinas utilicen para movilizarse los distintos modos de transporte, con servicios de calidad, eficaces y rápidos. Estábamos esperando hace mucho tiempo este momento y trabajamos con mucha responsabilidad para que fuera posible”, expresó el ministro en un comunicado.

Noticia relacionada: 

El fin de semana largo fue el de mayor movimiento en los últimos cinco años

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.