Representantes del agro rechazaron la posible suba de las retenciones a la carne
El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, advirtió que "más retenciones es menos producción" en la Argentina. "El Gobierno tiene que tomar nota de la última elección", dijo.
La dirigencia del campo rechazó este lunes la advertencia sobre una posible suba de retenciones a la carne lanzada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para frenar el alza de precios de la hacienda en Liniers.
Feletti dijo que se estudia implementar una suba de las retenciones a la exportación de carne, que tributa 9%, para "desacoplar los precios internos de los de exportación".
"Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales", señaló el funcionario.
Pero el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, le salió al cruce y advirtió que "más retenciones es menos producción" en la Argentina.
Pino dijo que el Gobierno "tiene que tomar nota de la última elección, de cómo se expresaron las provincias productivas. Claramente el mensaje fue: este no es el camino".
En diálogo con Radio Rivadavia, Pino advirtió incluso que entre las entidades del agro "no se descarta ningún tipo de medida, de movilización, para que los productores nos expresemos fuertemente".
Feletti había señalado que para "desacoplar" los precios de exportación de los internos se barajan dos medidas: "La más tradicional es aumentar los derechos de exportación, y una alternativa es crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla".
Pero desde la Sociedad Rural advirtieron que "el intervencionismo en los mercados y los controles de precios en los alimentos son medidas que dañan la economía limitando el crecimiento. No deben existir como herramienta de política pública".
Pino consideró "muy imprudente" la declaración del secretario de Comercio Interior y dijo que en el sector agropecuario "hay un enojo seguro. Hemos recibido infinidad de llamadas de productores que realmente están muy enojados. No es bueno esto".
"Es irrisorio que sigan insistiendo con recetas ya conocidas por todos. No se dan cuenta los señores que gobiernan que no es por ahí el camino, ya se lo dijeron la otra vez en las urnas", advirtió.
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.