Nueva Autovía 5: denuncian "desinformación, ilegalidad y falta de transparencia"
En alerta por el tratamiento legislativo de las expropiaciones para la carretera, la Asamblea Paravachasca señaló que se pretende avanzar con el proyecto este miércoles.
"Proyecto de la Autovía de la Ruta 5: desinformación, ilegalidad y falta de transparencia". Así se titular el documento emitido este miércoles por la Asamblea Paravachasca, que permanece en alerta por la construcción de la Variante Autovía 5 y criticó el tratamiento legislativo del tema.
En un escrito, desde la organización señalaron que el proyecto de ley Nº 33583/L/21 para declarar nuevamente de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles necesarios para la ejecución de la obra “Variante Ruta Provincial Nº 5 - Tramo: Alta Gracia - Intersección Ruta S-495" se presentó en la Cámarra este martes "sin ningún tipo de debate, discusión ni información a la Comunidad afectada".
"Tal como se puede evidenciar en el video de la reunión de las comisiones, ni los legisladores conocen la traza de esta obra ni mucho menos se deja en claro el financiamiento multimillonario con el cual se ejecutará la traza como las expropiaciones necesarias", expresaron.
"Como si esto no alcanzara, hoy miércoles 17 de noviembre se pretende aprobar este proyecto en la sesión legislativa", denunciaron y señalaron que "la obra que se pretende realizar atraviesa zonas de alto valor de conservación de monte nativo, cruza el río Anisacate y los arroyos que abastecen de agua potable a todo el Valle de Paravachasca, desgarra la cicatriz de incendios de los últimos años y profundizará una enorme cantidad de problemáticas socio-ambientales existentes e históricas en Paravachasca".
Finalmente, indicaron que "el Gobierno de la Provincia de Córdoba cambió la traza de la Autovía de la Ruta 5 que había sido aprobada en diciembre del 2020" y que "esta nueva traza, que es la presentada en el Estudio de Impacto Ambiental expuesto por Caminos de las Sierras y el cual se difundió en la Audiencia Pública Virtual en agosto de este año, nunca pasó por la Unicameral ni fue informada a la Comunidad de Paravachasca".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".