“Hemos dado un gran paso hacia la creación del Parque Nacional Ansenuza”
La diputada Brenda Austin (UCR Córdoba) destacó hoy el “gran paso” que dio este martes con la firma del primer dictamen al proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
La diputada nacional Brenda Austin (UCR Córdoba) destacó hoy el “gran paso” que dio este martes la Cámara baja con la firma del primer dictamen al proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, del cual es impulsora, y pidió redoblar los esfuerzos para que antes del cierre del año parlamentario esta iniciativa pueda recibir media sanción en el recinto.
Luego de que la Provincia de Córdoba aprobara la cesión al Estado Nacional de terrenos ubicados en torno a la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, en el noreste provincial, el proyecto de creación del Parque Nacional recibió dictamen en la Comisión de Legislación General, que amplió su temario a último momento por pedido de Austin para incorporar este debate.
En su discurso, la vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano hizo un especial reconocimiento al trabajo mancomunado de distintos actores gubernamentales, de los municipios y organizaciones de la sociedad civil para impulsar este proyecto que, remarcó, “contribuirá a ampliar la superficie protegida en la Argentina, lo que forma parte de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país”.
Austin también destacó que “la creación de este Parque Nacional y de su ámbito de reserva va a ser una enorme de crecimiento de toda una economía y del ecoturismo, que está potenciandose en un mundo de postpandemia”, tras advertir que “gran parte de esta zona tiene hoy poco desarrollo en términos de oportunidades laborales”.
“La Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es el lago salado más grande de Latinoamérica, hábitat de un montón de especies. El 66 por ciento de las aves migratorias de la Argentina están allí, al igual que las tres especies de flamencos que habitan la Argentina. Tiene una enorme potencialidad en términos ecosistémicos”, apuntó.
Y agregó: “Ojalá este dictamen anticipe el acompañamiento en las comisiones restantes, de Ambiente y Presupuesto, para que antes de fin de año podamos tener la media sanción en el recinto”.
Austin es una de las impulsoras de la creación de este Parque Nacional. A fines de 2020 presentó un proyecto de resolución a través del cual la Cámara baja brindó formalmente su respaldo a la cesión de las tierras que debía realizar la provincia para lograr que se concretaran las donaciones de fondos internacionales. En este 2021 reingresó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional ante la demora en las gestiones en el marco del trabajo conjunto puesto en marcha en 2017 entre ambos gobiernos.
Finalmente, en septiembre pasado Austin presentó el proyecto definitivo para la creación del Parque Nacional con el acompañamiento de los/as once diputados/as por Córdoba que Juntos Por el Cambio tiene en la Cámara baja. Esta presentación se produjo luego de que la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobara la cesión de dominio y jurisdicción ambiental de las tierras al Estado Nacional.
El debate en Diputados es entonces el último paso de un largo trabajo que comenzó en 2017 para conformar esta nueva área protegida en nuestro país, en articulación con Aves Argentinas y otras ONGs ambientales, en un territorio de relevancia a nivel mundial, por tratarse de un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad. La donación de fondos internacionales por parte de la Fundación Wyss para crear la infraestructura necesaria para este futuro Parque Nacional estaba condicionada a que la ley de transferencia se produjera antes de diciembre del 2021.
“Celebramos esta unidad política para dar una señal clara de compromiso en defensa de nuestro ambiente. El artículo 41 de la Constitución nos otorga el mandato de proveer a la preservación del patrimonio natural y cultural y la diversidad biológica. Tenemos hoy el deber de honrarlo y la posibilidad de respaldar el esfuerzo de muchísimas personas dirigidos a que, finalmente, el Parque y la Reserva Nacional Ansenuza sean una realidad”, remarcó Austin.
La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es conocida por sus aguas saladas y forma parte de la lista de Sitios Ramsar, que integran los humedales de importancia internacional. La categoría de Parque Nacional implicará dotar a este ecosistema tan relevante en términos ambientales del máximo estándar de conservación; asegurar la protección a perpetuidad de sus valores naturales y culturales; poner un freno a las amenazas que acechan y potenciar su posicionamiento como destino de ecoturismo, impulsando el desarrollo local.
El Parque Nacional tendrá una superficie aproximada de 185.939 hectáreas que se encuentran dentro del espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita, en tanto que la Reserva Nacional estará conformada por 475.477 hectáreas, correspondiente con los humedales de los Bañados del Río Dulce y la parte norte de la laguna. Juntos conformarán la tercera Área Nacional Protegida en Córdoba, junto al Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Traslasierra.
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".