El Grupo de Puebla expresó su apoyo al gobierno de Alberto Fernández
Fue tras conocerse los resultados electorales del domingo. El foro político y académico llamó a no "sacrificar" el proyecto de "justicia social".
El Grupo de Puebla expresó hoy su "apoyo y solidaridad" al Gobierno del presidente Alberto Fernández, tras conocer los resultados electorales del domingo, y llamó a no "sacrificar" el proyecto de "justicia social".
"El Grupo de Puebla, conocidos los resultados de las elecciones legislativas en Argentina en el día de ayer, renueva su apoyo y solidaridad a la tarea de gobierno que viene desarrollando el presidente Alberto Fernández para asegurar la gobernabilidad del país, sin sacrificar su proyecto de justicia social", afirmó la agrupación a través de un comunicado.
El foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana recordó "la pesada herencia del gobierno de Macri, que hipotecó el futuro del país al Fondo Monetario Internacional".
Y afirmó: "No ha sido fácil para el gobierno de Fernández manejar una pandemia cuyo impacto sobre el desempleo, la pobreza y las condiciones sanitarias de la población han sido mucho más dramáticas que en otros países de la región, por la situación de bancarrota monetaria y fiscal en que se encontraba el país hace dos años".
Para finalizar, desde Grupo de Puebla aseguraron: "Tenemos la seguridad de que el peronismo, como lo ha hecho en otras ocasiones, crecerá frente a esta coyuntura y demostrará, liderado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que sigue siendo la fuerza histórica que mueve los grandes cambios progresistas de Argentina y ejemplo para América Latina".
Fundado en la ciudad mexicana de Puebla en julio de 2019, el Grupo de Puebla cuenta entre sus filas con los presidentes Alberto Fernández de Argentina y Luis Arce de Bolivia, y también con 12 exjefes de Estado, como el boliviano Evo Morales, los brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, el colombiano Ernesto Samper, el español José Luis Rodríguez Zapatero y el ecuatoriano Rafael Correa, entre otros.
Durante estos años, el foro ha pretendido ser un actor propositivo y proactivo en la defensa de los Derechos Humanos, al reunir voluntades de grandes líderes para pensar y actuar en concordancia con la nueva comunidad internacional y los nuevos desafíos que urgen en materias como el cambio climático, la desigualdad, la hambruna, y la crisis económica, social y política.
Te puede interesar
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.