País13/11/2021

Elecciones legislativas: distribuyen más de 100 mil urnas en todo el país

Un total de 104.419 urnas llegarán a los 17.079 locales de todo el territorio nacional asignados a la votación del domingo, junto al resto del material electoral y los kits sanitarios.

La distribución en todo el país de las más de 100 mil urnas comenzó este sábado como parte de un operativo conducido p - Foto: Télam
La distribución en todo el país de las más de 100 mil urnas comenzará este sábado como parte de un operativo conducido p - Foto: Télam
La distribución en todo el país de las más de 100 mil urnas comenzará este sábado como parte de un operativo conducido p - Foto: Télam
La distribución en todo el país de las más de 100 mil urnas comenzará este sábado como parte de un operativo conducido por el Correo Argentino. Foto: Télam

Las más de 100.000 urnas que se utilizarán en las elecciones legislativas de este domingo comenzaron a ser distribuidas este sábado en todo el país por parte del Correo Argentino, en el marco de un operativo que incluye la participación de 90.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad para custodiarlas.

Además de las urnas es trasladado todo el material electoral necesario para el comicio, incluidos los kits sanitarios que marca el protocolo, según informó el Correo Argentino que abocará 65.725 trabajadores a esa tarea.

Las urnas para la provincia de Buenos Aires salieron en las primeras horas del día desde el Centro Logístico Buenos Aires de Correo Argentino ubicado en Tortuguitas, en tanto que el material para la ciudad de Buenos Aires comenzó a ser distribuido hace instantes desde la sede ubicada en avenida Colonia y Amancio Alcorta, en el barrio de Parque Patricios, con custodia de la Policía porteña.

Todo el material electoral será transportado en un total de 14.070 vehículos, entre los que se incluyen 57 tractores, 25 mulas y 9 lanchas, que se utilizan en operativos especiales para garantizar que todos puedan ejercer su derecho a elegir a sus representantes, incluso aquellos ciudadanos que viven en las zonas más inaccesibles de Argentina.

Así, un total de 104.419 urnas llegarán a los 17.533 locales de todo el territorio nacional asignados a la votación de mañana, junto al resto del material electoral y los kits sanitarios para prevención de la transmisión del coronavirus.

De esta forma, los 34.332.992 electores y electoras de todo el país habilitados podrán emitir su voto para participar, una vez más, de los comicios generales.

Para ello, el Correo Argentino pondrá a disposición 14.220 operadores de transmisión, 2.818 supervisores de transmisión, 39.687 personas a cargo de la distribución de las urnas, y 9.000 empleados de soporte técnico, administrativo y logístico, que suman un total de 65.725 trabajadoras y trabajadores.

El correo de bandera tiene a su cargo el servicio logístico del material electoral y los kits sanitarios. Además, se ocupa de la transmisión de los telegramas digitales para la posterior carga de datos en manos de la Dirección Nacional Electoral.

A lo largo de este año, el Correo Oficial llevó adelante siete ensayos electorales a escala nacional para garantizar el óptimo desarrollo de sus tareas electorales.

Durante el último simulacro, realizado el pasado 30 de octubre, se pusieron a prueba tanto el sistema de transmisión de telegramas como el de recuento de votos.

La directora de Servicios Electorales del Correo Argentino, Mariana Aballay, consignó que de las 1.451 sucursales ubicadas en todo el territorio nacional, el Correo abocará sus 1.153 sucursales electorales digitales, especialmente acondicionadas para transmitir los telegramas digitalizados hasta el centro de cómputos durante la jornada electiva.

El operativo incluye un recorrido de 12 horas en mula para llegar al local de comicios más remoto del país, ubicado en el paraje El Durazno en la provincia de Jujuy.

Además, más de 90.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad serán afectados al dispositivo de seguridad para garantizar el desarrollo de las elecciones legislativas, que se realizarán el domingo en todo el país.

Según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado, el personal afectado al dispositivo se organizará bajo las órdenes del General de División Martín Deimundo Escobal, designado como jefe del Comando General Electoral (CGE).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.