País12/11/2021

Cambios en el protocolo: podrá hacerse fila para votar dentro de las escuelas

Lo estableció la Cámara Nacional electoral. A menos de 24 horas del inicio del comicio, el organismo recordó el protocolo vigente. Quien no votó en las Paso debe sufragar el domingo.

La votación se realizará este domingo de 8 a 18. - Foto: LNM

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó los protocolos sanitarios que estarán vigentes durante la jornada de votación del domingo y destacó como la "gran novedad" que las filas se realizarán nuevamente dentro de los establecimientos, a diferencia de lo indicado durante las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

"La gran novedad es la intención de que las filas se formen dentro de los locales, permitiendo una mayor fluidez en el acto de votar y evitando tiempos de espera innecesarios", dijo el subdirector de la Cámara Nacional Electoral, Gustavo Mason, en declaraciones formuladas este viernes a la mañana a Radio Nacional.

"Vamos a tratar, en ambientes con ventilación cruzada y espacio para mantener distancia social, hacer este cambio en relación a lo que ha sido el anterior protocolo", agregó.

En la misma línea, el secretario electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, afirmó que "el protocolo sigue vigente" y se deberá acudir con barbijo, llevar lapicera, respetar el distanciamiento y sanitizar con alcohol, "pero las filas para ingresar al establecimiento no se van a hacer".

En diálogo con la FM Urbana Play, Schimmel señaló que, como "consecuencia de la flexibilización del protocolo y en la medida en que cada escuela lo permita, vamos a volver a la práctica pre pandemia de hacer la fila en cada mesa de votación, siempre que no se exceda el aforo general del establecimiento" aunque "si se excede habrá una pequeña fila en el exterior".

A su vez, ambos funcionarios remarcaron que "los mayores, las personas de movilidad reducida y las personas con problemas de salud, tendrán prioridad durante toda la jornada" a la hora de votar e incluso se habilitará "un cuarto oscuro accesible que está más cercano a la puerta del establecimiento de votación".

El secretario también solicitó "que mantengamos la menor cantidad de gente en el establecimiento posible" por lo que, si bien señaló que "los niños no son un impedimento" para ingresar al cuarto oscuro, alentó a "concurrir solos" a los centros de votación.

Por otra parte, Schimmel indicó que "el que no votó en las PASO, puede y debe votar" el próximo domingo 14 de noviembre en las elecciones generales, ya que "el voto es obligatorio en nuestro país salvo las excepciones y este acto electoral es independiente de las PASO".

A su vez explicó que "el padrón es el mismo con algunas leves modificaciones bajo el procedimiento que se denomina de agregados y tachas" mediante el cual "se tacharon electores fallecidos y se incorporaron jóvenes que habían llegado a hacer las actualizaciones del DNI e hicieron el reclamo", pero descartó que esto haya producido cambios en los locales de votación.

"Los lugares de votación no cambiaron. Es la misma escuela y la misma mesa", aseguró el secretario.

Ambos funcionarios de la CNE mantuvieron el pedido a los ciudadanos de no cerrar el sobre con saliva sino introduciendo la solapa en el interior una vez colocada la boleta.

"Si el elector se siente más tranquilo cerrando el sobre, que no lo pegue con saliva, que utilice cualquier tipo de pegamento", insistió Schimmel, al tiempo de que Mason desalentó la idea por las dificultades que le pueden generar a la mesa electoral al momento de contabilizar los votos ya que "se puede pegar la boleta con el papel del sobre", lo cual "puede llegar a traer alguna impugnación".

En otra línea, los funcionarios explicaron que, en caso de pérdida del DNI, "se puede hacer el DNI de 24 horas pero si no, no puede votar" y recordaron que no son válidos para votar la constancia de DNI en trámite, ni el pasaporte, ni un DNI anterior, ni el DNI digital de la aplicación Mi Argentina.

Por su parte, Mason afirmó que, en caso de faltar boletas, el votante "tiene que salir del cuarto oscuro y decirle al presidente de mesa que faltan boletas, sin explicar de qué partido o agrupación es" y luego "el presidente de mesa, conjuntamente con los fiscales partidarios, comprobarán de qué partido faltan y las repondrán".

"Por favor que la ciudadanía vaya a votar con la mayor de las tranquilidades, está todo previsto para que este domingo tengamos una real fiesta cívica", concluyó el subdirector.

Finalmente Schimmel estimó que, "con menos cantidad de agrupaciones que en las PASO, el escrutinio de mesa va a ser mucho más rápido, los telegramas van a salir más temprano desde las escuelas y la carga de los operadores va a ser de menor cantidad de datos".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Legislativas 2021: rige hasta el domingo la veda electoral en todo el país
Legislativas 2021: una elección llena de grietas en el escenario cordobés

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.