Condenaron a una banda que vendía drogas en la capital provincial
Los 14 integrantes del grupo recibieron condenas de distinto tenor, todas no mayores a 5 años de prisión y por la comisión de variados delitos.
Como corolario de la investigación llevada adelante por la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba (FPA) y el trabajo coordinado con la Justicia Provincial y la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno a Cargo del Dr. Carlos Cornejo, la Cámara 8va. del Crimen condenó a 14 miembros de una banda que comercializaba estupefacientes en los barrios Villa Boedo, Ampliación San Jorge, Patricios y Residencial América.
La Cámara halló culpables por el delito de comercialización de estupefacientes triplemente agravada -por servirse de menor de 18 años de edad, la intervención de tres o más personas organizadas para cometerla y por haberse cometido en el interior de un lugar de detención- a Juan José Villarroel – jefe de la organización, 4 años y seis meses de prisión-; Pablo Villarroel -4 años y seis meses de prisión-; Elsa Villarroel -4 años y seis meses de prisión-; y Darío Farías -4 años y seis meses de prisión-.
A su vez, se dictó sentencia por el delito de comercialización de estupefacientes doblemente agravada (por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerla, y por haberse cometido en el interior de un lugar de detención) a Brenda Villarroel -4 años y seis meses de prisión-; Yamila Contreras -4 años y seis meses de prisión-; Danilo Sabbadin -5 años de prisión-; Lucas Leguizamón -5 años de prisión-; Paola Villarroel -3 años de prisión- y Eber Farías -4 años y seis meses de prisión, por servirse de menores de 18 años de edad, y por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerla, y tenencia ilegal de arma de fuego de guerra-.
Finalmente, por el delito de comercialización de estupefacientes, fueron condenados Fernando Almeida -3 años de prisión-; Fabio Morán -3 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización-; y Emanuel Ríos -3 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización-. La joven Brisa Villarroel no recibió pena “en virtud de la edad que tenía al momento del mismo”, difundió el Ministerio Público Fiscal.
La organización criminal fue desarticulada por la FPA luego de 14 allanamientos realizados de manera simultánea -incluidas dos celdas del complejo carcelario de Bouwer- en diciembre del 2019. Además de las detenciones, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, $387.795, 726 dólares, nueve vehículos y diferentes elementos relacionados al fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.