El Congreso de la CGT delibera para renovar su conducción por cuatro años
La CGT también debatirá su propuesta de reforma del Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino e incorporar en un 30% a las mujeres a su conducción.
El Congreso Nacional de la CGT sesionará este jueves en el predio del sindicato de Comercio de Parque Norte para renovar su conducción por cuatro años, mientras continuaban hasta último momento las reuniones para consensuar una lista de unidad que contemple a todos los sectores.
El encuentro de los congresales de la central obrera fue convocado para hoy a las 9 en la sede mercantil de Parque Norte, en las avenidas Cantilo y Guiraldes.
La CGT debatirá su propuesta de reforma del Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino e incorporar en un 30 por ciento a las mujeres a su conducción, para lo cual el consejo directivo ampliará el número de secretarías de las actuales 25 a 33.
Una vez abierta la sesión, los congresales respaldarán al Gobierno nacional, a solo tres días de las elecciones legislativas, rechazarán los proyectos opositores de flexibilización laboral y eliminación de las indemnizaciones y ratificarán la convocatoria a la marcha del 17 de noviembre hacia la Plaza de Mayo por el Día de la Militancia.
Se crearán cuatro secretarías (Asuntos Municipales, Asuntos Energéticos, Innovación y Futuro del Trabajo e Infraestructura y Servicios Públicos), y se desdoblarán otras cuatro para cumplir con la Ley de Cupo Femenino (Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, Juventud y Protección de la Niñez), por lo que ahora serán ocho.
Los dirigentes de los sindicatos de servicios, industriales y del transporte negocian la integración de la grilla final para el período 2021-25, aunque está prácticamente confirmada la continuidad de la figura de triunvirato, que integrarían por el sector de servicios Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) mientras que por el transporte estaría Pablo Moyano (Camioneros).
Esta posibilidad generó rispideces, ya que un sector del movimiento obrero reclama que el nuevo triunvirato sea integrado por un representante de la industria (el metalúrgico Antonio Caló, de UOM) en lugar de Acuña, lo que provocó la irrupción en las negociaciones del gastronómico Luis Barrionuevo, que respalda a Acuña.
Lo que ya fue ratificado es la continuidad en la secretaría adjunta del estatal Rodríguez (UPCN), del constructor Martínez (Uocra) en Relaciones Internacionales y del docente (UDA) Sergio Romero en Políticas Educativas.
También es un hecho que José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) seguirá en Acción Social y que el judicial Julio Piumato lo hará en el área de Derechos Humanos.
Omar Maturano (La Fraternidad) dejaría el consejo directivo para que ocupe el cargo su hijo Sebastián, referente de la Juventud Sindical Peronista, mientras que el mercantil Armando Cavalieri tampoco integraría el cuerpo, ya que sería reemplazado por dos representantes de su gremio: el adjunto de la Federación de Empleados de Comercio (Faecys), José González, y la adjunta del sindicato mercantil platense, Romina Santana.
En cuanto a la secretaría de Hacienda de la CGT, la Federación de Panaderos reclama la continuidad en el cargo de Gastón Frutos, hijo del histórico dirigente de la actividad Abel Frutos, fallecido en septiembre de 2020, señalaron otras fuentes a Télam.
Los principales dirigentes de la CGT mantuvieron esta semana un encuentro con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, donde también estuvieron el jefe de gabinete Juan Manzur y representantes de movimientos sociales, y en la reunión se habló de la movilización para el 17 de noviembre mientras que el jefe de Estado reconoció los esfuerzos de la central obrera para sellar la unidad.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.