Córdoba10/11/2021

Piden más participación de Defensoría de Niñez en causas por abuso infantil

Padres organizadores señalaron que la defensora Amelia López “se ha comprometido a seguir las actuaciones de cada uno de los casos denunciados y que se tramitan en la Justicia”.

El reclamo por los abusos en la infancia golpeó a la puertas de la Defensoría.

Madres y padres de víctimas de abuso sexual en instituciones educativas de Córdoba se reunieron con la titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia, Amelia López, para plantearle la necesidad de que el organismo tenga una “participación más activa” en las causas que investigan esos delitos.

Vanina, una de las madres que participó de la audiencia, manifestó a Télam que “la reunión fue positiva” y que la funcionaria “se ha comprometido a seguir las actuaciones de cada uno de los casos denunciados y que se tramitan en la Justicia”.

En ese sentido dijo que los padres y madres tienen en claro que la Defensoría no puede actuar como parte de los procesos judiciales, pero que “puede articular mecanismos de asesoramiento y contralor para garantizar que las víctimas sean escuchadas y se garanticen sus derechos”.

La Defensoría “puede ser parte de forma indirecta en los procesos judiciales, con recomendaciones para evitar vulneraciones y arbitrariedades”, sostuvo Vanina al afirmar que “existe falsedad ideológica dentro de los equipos técnicos y los psicólogos forenses”, porque "no trabajan escuchando los relatos de los niños y aplican el inexistente SAP (Síndrome de Alienación Parental) en el 99% de los casos”.

Al respecto agregó que las fiscalías que investigan los abusos sexuales a niñas y niños “no están trabajando bien. El mayor problema es que no le creen a los niños. No le dan importancia a la Cámara Gesell como valor probatorio”.

También cuestionó que hoy en la Justicia de Córdoba no existen estadísticas sobre abuso sexual, por lo tanto “nuestros hijos abusados ni siquiera son un número y tampoco sabemos sobre los abusadores”, reprochó la mujer.

Afirmó que “la justicia cordobesa sólo se ha empeñado en desoír a los niños y encubrir a las redes de pedofilia y violadores”.

La defensora López fue consultada por Télam sobre la reunión que mantuvo con el grupo de padres y madres y manifestó que “se receptaron las inquietudes y los datos de las causas que se investigan en la Justicia, que en algunos casos ya están en conocimiento” del organismo que preside.

“Vimos cuáles eran las dificultades comunes. No podemos ser partes en los procesos judiciales pero sí podemos prestar asesoramiento y observaciones acorde a nuestra competencia”, resaltó la titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia.

Sobre estos temas, recientemente, más de 60 organizaciones firmaron un documento con reclamos por cambios en la justicia para que, en los procesos judiciales, se garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“¿Qué pasa con la impunidad del abuso sexual en el Poder Judicial?” lleva como título el documento que, entre los principales puntos, reclama por una “reforma judicial que escuche a niñas, niños y adolescentes, que les proteja del abuso sexual, les escuche y les crea”.

También que “el sistema judicial deje de usar para investigar el abuso sexual los mismos métodos que utiliza para otros delitos, teniendo en cuenta que las formas infantiles de expresarse no son las mismas que en personas adultas”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que uno de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños sufren o han sufrido abuso sexual.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Piden reformas judiciales que protejan a víctimas de abuso sexual infantil
La causa por los presuntos abusos en el jardín de Santa Ana pasó a Córdoba

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.