Más de 40 países prometen servicios de salud con cero emisiones en la COP26
En el marco del Día de la Ciencia y la Innovación, funcionarios del sistema de salud de 47 países, se comprometieron a crear servicios sanitarios para reducir emisiones de dióxido de carbono.
Los principales funcionarios del sistema de salud de 47 países, entre ellos Reino Unido, se comprometieron este martes a crear servicios sanitarios enfocados en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, en el marco del Día de la Ciencia y la Innovación en la novena jornada de la COP26, de Glasgow, Escocia.
Los sistemas sanitarios son actualmente una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero ya que representan alrededor del 4,6% del total mundial, lo que significa que si fueran un solo país, los sistemas sanitarios serían el quinto mayor emisor.
El Gobierno británico, por su parte, se comprometió a que todo el país alcance la neutralidad de carbono (que las emisiones de dióxido de carbono sean iguales a las que se logran retener) para 2050, mientras que el Servicio Nacional de Salud de Escocia estimó llegar a este nivel, también conocido como cero neto, para 2045 y Gales, para 2030.
"Como comunidad sanitaria, no podemos quedarnos al margen: debemos responder al cambio climático con medidas urgentes, con la colaboración global como eje central", expresó hoy el ministro de Salud y Asistencia Social, Sajid Javid.
Además, hoy el principal asesor del Gobierno británico, el científico Patrick Vallance, advirtió que el límite de calentamiento global de 1,5 grados, establecido en el Acuerdo de Paris de 2015, "no es negociable".
En una disertación en la COP26, Vallance subrayó que las promesas hechas por los países en Glasgow son "pasos en la dirección correcta", pero alcanzar el objetivo para finales de siglo seguirá siendo "realmente difícil".
Dijo que si bien el comportamiento individual ayudará a frenar el aumento de las temperaturas, los Gobiernos deben implementar políticas, infraestructura y tecnologías ecológicas para hacer que los cambios ecológicos sean más fáciles para las personas.
Más temprano el científico declaró a la cadena de noticias BBC que el cambio climático plantea un problema mucho mayor que el coronavirus, que afecta a la humanidad durante 50 a 100 años en lugar de solo dos a cuatro.
"Si esto no se detiene, será un desafío cada vez mayor para la forma en que vivimos y se perderán vidas", alertó.
También firmó una declaración con otros 39 científicos destacados antes de la conferencia en la que advirtió que se requieren reducciones pronunciadas en las emisiones de dióxido de carbono para 2030, y cero netas para 2050, para lograr la meta de 1,5 grados.
En el día de hoy se espera el anuncio de más compromisos con iniciativas que incluyen proyectos para acelerar la innovación y las transiciones bajas en carbono en la industria y las ciudades.
Entre ellos, se anunciará una red denominada "Adaptation Research Alliance (ARA)" (Alianza de Investigación para la Transición) que reúne a más de 90 organizaciones para colaborar en aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables en la primera línea del cambio climático y "Mission Innovation" (Misión Innovación), una ​coalición de 23 Gobiernos que cubre el 95% de la inversión pública mundial en tecnología limpia, investigación y desarrollo.
Esta iniciativa busca incluir los sectores responsables de más del 50% de las emisiones globales.
Además, para apoyar la implementación de la agenda anunciada por los líderes mundiales el 2 de noviembre pasado, se dará a conocer una iniciativa denominada "Proceso de Punto de Control Global", buscará sostener y fortalecer la cooperación internacional en cada uno de los sectores emisores.
A su vez, expertos independientes liderados por la Agencia Internacional de Energía (AIE), junto con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y los Campeones de Acción Climática de Alto Nivel de la ONU producirán un informe anual para rastrear el progreso y asesorar sobre la acción.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.