Córdoba Redacción La Nueva Mañana 23/11/2017

La organización Barrios de Pie marchó por una Navidad en paz

Se apeló a la solidaridad y al Estado para oír al "30% de pobres de Córdoba". En diálogo con LA NUEVA MAÑANA, alertaron sobre la situación económica y social.

"Necesitamos que nos escuchen", manifestó Quevedo sobre la situación que enfrentan el "30 por ciento de pobres de Córdoba".

La organización Barrios de Pie realizó una jornada de marcha en el centro de la ciudad de Córdoba. La convocatoria comenzó a las 18.00 desde la plaza Vélez Sarsfield y culminó frente a la Catedral. Participaron cerca de 2.000 personas y hubo una gran presencia policial.

En diálogo con LA NUEVA MAÑANA, la coordinadora de la organización, Silvia Quevedo relató que se trató de una “movilización por la paz”. “Somos el 30 por ciento de los pobres de Córdoba que estamos preocupados por la situación”, alertó.

“Mostramos algo diferente con esta manifestación. Contamos con la bendición de un sacerdote, Mario Otonello, de Malvinas Argentinas, pero nos encontramos con una presencia policial muy grande y un doble vallado en la Catedral”, dijo la coordinadora.

Quevedo dijo que la marcha, que comenzó frente el Arzobispado y culminó en la Catedral, llevó la intención de “apelar a las instituciones religiosas que interpelan lo espiritual de los cordobeses” frente a la situación actual donde cerca de tres de cada 10 cordobeses están bajo la línea de pobreza.

Resaltó la necesidad de “rescatar los valores más humanos ante tanta individualidad, consumismo y ante tanta situación de pobreza en nuestras familias. Necesitamos un mensaje claro de paz y de dignidad, necesitamos que nos escuchen y se empiecen a derribar los muros que no nos reconocen”.

Frente a la próxima Navidad, desde la organización se mostraron preocupados por el “diciembre complejo” que se avecina “con aumentos del deterioro social, la inflación, el aumento de precios y de la violencia”.

Por ello, “apelamos a que el Gobierno articule con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Esto no lo resuelve únicamente el Estado. Las organizaciones civiles hacemos un gran aporte a la construcción del tejido social”, detalló.

Finalmente, Quevedo reiteró la necesidad de lograr una instancia de diálogo con los funcionaros provinciales. “Las organizaciones, los clubes, las parroquias hacemos un esfuerzo abismal para tener paz en nuestros barios, comida para nuestros hijos y trabajo para la gente”.

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.