G20: expectativas por el encuentro de Fernández con Kristalina Georgieva
Se espera que durante la jornada, y a partir de las 12 (hora argentina), el Presidente se reúna con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en la Embajada argentina en Italia.
El presidente Alberto Fernández participará este sábado de la Cumbre de Líderes del G20, en Roma, Italia, cuyo eje principal se centrará en el análisis de la situación económica y sanitaria global post pandemia, así como en la crisis del cambio climático.
El mandatario estará presente en primer lugar, a las 5:30, hora argentina, de la ceremonia de bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno del G20 que encabezará el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, y que se desarrollará en el Centro de Convenciones La Nuvola de Roma.
A continuación, luego de la tradicional foto de familia, los líderes se trasladarán al salón donde tendrá lugar la primera sesión plenaria bajo la temática “Economía global y salud global” y donde el mandatario argentino tendrá su primer intervención.
En tanto, desde las 9:, el presidente Fernández comenzará sus reuniones bilaterales con la canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, para luego mantener un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
A partir de las 10.30, el jefe de Estado argentino sostendrá otros encuentros bilaterales: con el presidente del Reino de España, Pedro Sánchez; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von del Leyen.
Posteriormente, a las 12.00, se reunirá con la directora Gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en la Embajada argentina en Italia.
Luego, a las 14, Fernández participará, en Termas de Diocleciano, de un evento ofrecido por Draghi en honor a los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre, para a continuación, a las 15:30, asistir a la cena que encabezará el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en Palazzo del Quirinale.
La comitiva argentina en la Cumbre está de los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Martín Guzmán; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el embajador ante los Estados Unidos y sherpa en el G20, Jorge Argüello.
También asisten la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.