Manifestantes irrumpieron en Desarrollo Social y provocaron destrozos
Tres integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) fueron detenidos por la Policía Federal por resistencia a la autoridad, lesiones y daño a un edificio público. Ya fueron liberados.
Integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) Histórico ingresaron por la fuerza al ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la ciudad de Buenos Aires y protagonizaron incidentes que provocaron que la Policía Federal detuviera a tres manifestantes, que fueron identificados y acusados por los delitos de resistencia a la autoridad, lesiones y daño a un edificio público, aunque unas horas después fueron liberados.
Los hechos se produjeron en el marco de la protesta que diversas organizaciones realizaron desde la mañana del jueves frente a la cartera ubicada en la avenida 9 de Julio entre Moreno y avenida Belgrano, en el centro porteño, en el marco de una negociación en curso por reclamos que suele atender el sector de Asistencia Crítica del ministerio.
Los incidentes, que fueron registrados por las cámaras de vía pública, comenzaron luego de que un grupo de los manifestantes se desprendiera de la manifestación para dirigirse a otro de los ingresos de la cartera de Desarrollo Social, sobre la calle Lima al 300, donde arrojaron harina de maíz en el asfalto y escribieron la consigna "Basta de polenta".
Ese grupo, compuesto por miembros de la agrupación MTR Histórico, luego forzó una reja del perímetro de la calle Lima para ingresar por la fuerza al edificio, en cuyas instalaciones rompieron vidrios, realizaron pintadas y golpearon con palos a tres trabajadores de la cartera, uno de los cuales sufrió heridas de consideración, informaron fuentes desde el ministerio.
La semana pasada, funcionarios de Desarrollo Social se habían reunido con representantes de esa organización, con quienes habían acordado distintas líneas de trabajo que incluían la financiación de herramientas y de insumos destinados a la producción.
La Justicia ya inició una causa de oficio en el Juzgado Federal N°7, a cargo del juez Sebastián Casanello.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.