Armada: "Nos gustaría dar mejores noticias, pero hay que ser prudentes"
Así lo manifestó este viernes el vocero de la Armada, Enrique Balbi, en el nuevo parte oficial. "No se pudo detectar el submarino", agregó el portavoz.
Tras la confirmación de una implosión a 30 millas de donde fue registrado por última vez el ARA San Juan dada a conocer este jueves, hoy a las 10, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, dio un nuevo parte oficial sobre los avances en el operativo de búsqueda y rescate del submarino ARA San Juan.
El navío desapareció hace 9 días en el golfo San Jorge mientras se dirigía desde Ushuaia a su apostadero en la base naval de Mar del Plata con 44 tripulantes.
Si bien en un primer momento, se había anunciado que sólo se aceptarían seis preguntas en la conferencia de prensa, finalmente se respondieron casi la totalidad de las que realizaron los periodistas.
Entre las principales declaraciones, el portavoz dijo:
"Llegará el avión Antonov de Rusia. Nos gustaría dar mejores noticias pero hay que ser prudentes por respeto a las familias. Tenemos que encontrar el submarino".
Respecto a la explosión comunicada ayer, dijo que "en ninguna parte del informe que recibimos decía explosión menor. El informe dijo que era corto, violento, singular, consistente con una explosión. Lo otro es una deducción nuestra".
"Por dos fuentes diferentes, inferimos que podría llegar a ser una explosión en el submarino".
"El área de búsqueda es tan grande como dos provincias de Tucumán".
"Podemos cometer errores. Si ocurre algo la Armada no va a dudar del pedido de disculpas y de corregir cualquier tipo de situación que se presente. Es una situación crítica e intentamos dar lo mejor. Estamos tan preocupados como los familiares. No se imaginan lo que deseamos que estén bien. Lo fundamental siempre va a ser la localización del submarino y estar presentes para las familias".
"El próximo parte será a las 19 horas".
Parte del jueves
Ayer, en el último parte, Balbi dijo: "Todavía no sabemos dónde están el submarino y nuestra gente", al tiempo que advirtió que desde la Armada se está haciendo todo lo posible para contener a los familiares de los 44 tripulantes de la nave desaparecida hace ocho días en el Atlántico Sur.
Asimismo, Balbi precisó que en la zona de búsqueda principal, en la que dos estaciones internacionales de monitoreo nuclear detectaron la ocurrencia de una explosión, hay seis embarcaciones realizando un exhaustivo barrido del fondo marino.
Además, tres aviones (dos de exploración marítima pertenecientes a Estados Unidos y Brasil, más un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina) realizan rastrillajes permanentes.
Anomalía Hidroacústica
A las 10:15 de este jueves el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el canciller Jorge Faurie recibieron el informe que elaboró el embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, quien además está a cargo de uno de los organismos que monitorean ensayos nucleares en todo el mundo.
Ese ente tiene acceso a un sistema que controla las explosiones ya sea sobre la superficie terrestre, en la atmósfera, bajo el agua o bajo tierra en todo el mundo.
Fueron ellos los que confirmaron una sospecha que desde ayer existía en el Ejecutivo y que se denominó para la opinión pública como "anomalía hidroacústica", la cual terminó correspondiendo con una explosión en el mismo lugar desde donde por última vez se pudo comunicar el submarino ARA San Juan hace ocho días, el 15 de noviembre.
El dato trascendental acercado a la Armada por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) confirmó las peores presunciones: que el ARA San Juan sufrió un evento cataclísmico en plena navegación hacia Mar del Plata, a unas 30 millas náuticas al nor-noreste de su último punto de contacto radiofónico, a más de 400 kilómetros de la costa patagónica, frente al golfo San Jorge.
"El último contacto de la tripulación fue cerca de las 7:30 de la mañana y la explosión registrada fue tres horas después en el mismo lugar", según reportó Infobae, "consta en la documentación que le hicieron llegar al Gobierno".
Por su parte, la Armada Argentina aseguró este mediodía mediante su vocero, el capitán de navío Enrique Balbi, que el día en el que se perdió el contacto con el submarino, con 44 tripulantes, hubo en la misma zona un "evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión".
La señal hidroacústica fue detectada por las estaciones HA10, ubicada en la Isla Ascensión, y por la HA4, localizada en las Islas Crozet. El término correcto es implosión porque fue hacia dentro del submarino, el cual podría después de ella permanecer sellado.
La CTBTO indicó que la onda hidroacústica analizada "es análoga a la de una explosión, que no fue un movimiento sísmico, ni un ruido de un mamífero marino". El organismo también agregó en su corto comunicado de apenas tres párrafos que sus "datos se ponen a disposición de las autoridades argentinas para apoyar las operaciones de búsqueda en curso".
A la misma mesa se acercó esta mañana la visión de un ex submarinista nuclear estadounidense que preside el organismo que realizó el informe, quien consideró: "Es posible que aún estén en un compartimento estando vivos. Mi recomendación es no dejar la búsqueda". En este mismo sentido se expresó un rato más tarde el vocero de la Armada.
El organismo que monitorea los ensayos nucleares (CTBTO) lo hace a través de una red global de estaciones sísmicas, de detección de radionucleidos en la atmósfera, infrasonido e hidroacústicas.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".