“Las Pymes son el motor central del desarrollo y el crecimiento”
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitó este martes dos empresas en en Avellaneda y destacó el rol del sector en la recuperación económica de la pospandemia.
El Presidente Alberto Fernández sostuvo que “cada vez que visito una Pyme reafirmo que para nosotros son el motor central del desarrollo y el crecimiento”, al visitar este mediodía en el municipio bonaerense de Avellaneda, la cooperativa de trabajadores DURAX-Cristalux, que fabrica vajilla y envases de vidrio, y la firma Microenvases, dedicada a los insumos en cartón corrugado, las cuales están en proceso de expansión de su producción.
“Ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”, reafirmó el Jefe de Estado, y agregó que “un país sin industria es un país dependiente, sin trabajo y sin futuro en los tiempos que vivimos”. Participaron también de las recorridas los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el intendente local Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete del municipio de Avellaneda, Magdalena Sierra.
El Presidente expresó además que “en la Argentina que soñamos queremos que las empresas se construyan con dedicación, con esfuerzo, reinvirtiendo, dando trabajo y exportando”, y remarcó que la política en favor de la industria "es lo que nos diferencia de algunos que compiten con nosotros en tiempos de elecciones".
“Estamos en un proceso vertiginoso de crecimiento”, acotó Fernández, quien destacó que “indicadores privados dan cuenta de que mejora la actividad económica, crece la producción, hay más empleo, suben las exportaciones, hay indicadores que superan a la etapa previa a la pandemia".
El mandatario visitó las instalaciones de DURAX-Cristalux, una cooperativa de trabajadores líder en la fabricación de vajilla y envases de vidrio con 100 años de trayectoria nacional e internacional, y que se encuentra en pleno proceso de expansión de su producción mediante la construcción de un nuevo horno de 90 toneladas de extracción diaria.
Ese proyecto, que colocará a partir de su puesta en marcha en diciembre a la línea Durax como líder en vajilla en la Argentina, requirió una inversión de 11 millones de dólares. “Estoy admirado con ustedes porque son una empresa recuperada que trabajan e invierten”, le dijo el Jefe de Estado al conjunto de los trabajadores y responsables de la cooperativa.
Acompañaron al Presidente en su recorrida por el Sector de control de calidad, los diferentes hornos y el sector de decorado, el gerente de Durex Cristalux, Antonio Bucci; la subgerenta General, Cora Pena; el consejero de la Administración, Osvaldo Donatto, y la tesorera, Andrea Verón.
Durante la visita, los directivos comentaron que DURAX-Cristalux impulsa otros dos proyectos de inversión. Por un lado, con el encendido del nuevo horno, se apagará el actual para recuperarlo y regresarlo a su capacidad original de 65 toneladas diarias, que fabricará exclusivamente envases para la industria vitivinícola y olivícola.
Por otro lado, la firma detalló que, con la generación obtenida de los dos módulos productivos, avanzará a partir de 2024 con una inversión aproximada de 15 millones de dólares, en la construcción de un nuevo horno de 130 toneladas de extracción diaria y su correspondiente equipamiento para la producción de envases para la industria vitivinícola y olivícola.
En tanto, durante la recorrida por la planta de Microenvases, una empresa pyme radicada en el barrio de Villa Domínico con 20 años de trayectoria en la producción de insumos en cartón corrugado, la compañía puso en funcionamiento una nueva máquina pegadora automática que requirió una inversión de 200 mil dólares que fueron financiados a través del Fondo de Garantías de Buenos Aires por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El Presidente observó los sectores de almacenamiento de bobinas, de elaboración y terminación de corrugado, y de producción digital, y las áreas de diseño y desarrollo, y de impresión y plegado.
Lo hizo junto al presidente de Microenvases, Jorge Lauriti; al gerente de Unidad de Negocios de Insumos Productivos, Eduardo Lauriti, y a la gerenta de Unidad de Negocios Pop, Karina Pardo.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.