Avanza la obra del portal de ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito
Los trabajos se ejecutan en la Ruta Provincial 34, en inmediaciones del parque. El proyecto contempla un portal de ingreso, una oficina de control y un altonivel de acceso vial.
La Provincia trabaja en las obras de portal de ingreso, oficina de control de visitantes y altonivel de acceso vial al Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en la Ruta Provincial 34. Los trabajos registran un avance del 20 por ciento y son llevados a cabo por la Dirección Provincial de Vialidad, con una inversión de 119.690.000 pesos.
El proyecto diseñado por expertos contempla la construcción de un altonivel porque se adapta desde el punto de vista topográfico y climatológico, ya que en este sector de las Altas Cumbres predominan – tanto en otoño como en invierno- los días de neblina lo que hace que un ingreso a nivel como el actual sea altamente peligroso tanto para los visitantes al Parque Nacional, como para el personal que allí desarrolla sus tareas y los usuarios pasantes.
Este nuevo puente tendrá una longitud total de 36 metros, en dos vanos, de 20.60 metros y 15.40 metros, respectivamente. Mientras que el ancho de la calzada del puente será de siete metros con sendas veredas peatonales de un metro cada una.
Actualmente, el acceso al Parque Nacional se realiza a través de una servidumbre de paso en la propiedad de un particular, ubicada en el sector conocido como Curva de la Pampilla, que precisamente es una pronunciada curva horizontal con falta de visibilidad para el tránsito vehicular.
Se restringe la circulación de la RP 34
Este miércoles, entre las 8 y las 18, se realizará un corte total en la Ruta Provincial 34, a la altura del parque. Las tareas involucran la voladura de un macizo rocoso.
Las interrupciones dispuestas por Policía Caminera son: en sentido Mina Clavero – Córdoba, el corte de tránsito será a altura del kilómetro 3 en el puesto caminero de Cañada Larga; mientras que en sentido Córdoba – Mina Clavero, en el kilómetro 87, en el parador Copina.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.