País22/10/2021

Raverta confirmó que el complemento del salario familiar se abona el lunes 25

Este primer pago de octubre duplicará el monto del salario familiar a 2,1 millones de trabajadores argentinos y a un total de 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes.

Fernanda Raverta confirmó que el lunes se abona el complemento. - Foto: NA

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ratificó este viernes que el próximo lunes se pagará el complemento mensual para el salario familiar que duplica el monto de las asignaciones familiares a trabajadores registrados con hijos a cargo con ingresos familiares de hasta 115.062 pesos, monotributistas A, B, C y D, y titulares de la prestación por desempleo.

"El 25 de octubre es la fecha en la cual se va a estar depositando el Complemento Mensual para el Salario Familiar, que es de carácter permanente", confirmó Raverta en declaraciones realizadas a la cadena de noticias C5N.

"Estamos reconociendo y poniendo en valor el esfuerzo y el trabajo de más de 2,1 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos. Es una medida muy importante y más en este marco, en el que estamos discutiendo cómo cuidar el bolsillo de los trabajadores argentinos", agregó.

Asimismo, la titular de Anses detalló que “esta medida representa, en el mes de octubre, un aumento del 100 por ciento de las Asignaciones Familiares de estos trabajadores y trabajadoras, que en los últimos dos años del Gobierno de (Mauricio) Macri perdieron 20 puntos en su capacidad de compra”.

Este primer pago de octubre duplicará el monto del salario familiar a 2,1 millones de trabajadores argentinos y a un total de 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes.

La medida "pone en valor el trabajo de más de 2 millones de argentinos y contribuye a cumplir con el compromiso de reconstruir y recuperar paulatinamente el poder adquisitivo de sus salarios, que había crecido en términos reales entre el 2003 y el 2015 un 78% y que luego, durante el gobierno de Mauricio Macri, entre diciembre de 2015 y diciembre 2019, cayó un 20,5%", indicó Anses en un comunicado días pasados.

El Gobierno oficializó el pasado miércoles el pago del complemento mensual para los beneficiarios del régimen de Asignaciones Familiares que se abonará a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional y que se encuentren dentro del primer o del segundo rango de ingresos fijado por la Anses.

La medida fue formalizada a través del Decreto 719/2021 publicado el pasado miércoles en el Boletín Oficial.

El monto del Complemento Mensual que se abonará en el mes de octubre consistirá en una suma no remunerativa equivalente a $5.063 para las personas comprendidas en el universo establecido por el decreto y el grupo familiar que se encuentre dentro del primer rango de ingresos o que tributen en las categorías A, B o C del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

En tanto, corresponderá una suma no remunerativa equivalente a $3.415 para las personas cuyo ingreso del grupo familiar se encuentre dentro del segundo rango de ingresos o que tributen en la categoría D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

En cuanto a las sumas no remunerativas, para las personas del grupo familiar que se encuentren dentro del primer rango de ingresos o que tributen en las categorías A, B o C del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes el monto asignado será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $ 10.126.

Quienes estén comprendidas en el grupo familiar que se encuentre dentro del segundo rango de ingresos o que tributen en la categoría D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes el monto asignado será de $ 6.830.

La norma establece además que el Complemento Mensual que se otorga por el presente decreto se abonará siempre que sus titulares hayan generado derecho al cobro de la Asignación por Hijo y/o de la Asignación por Hijo con Discapacidad y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Por decreto, establecen un complemento mensual para las asignaciones familiares
“Con esta medida el estado acompaña a los trabajadores que están peleando”

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.