Policía Ambiental liberó un yaguarundí y 80 aves silvestres en La Para
Tras una estadía en la reserva Tatú Carreta, los animales fueron devueltos a su hábitat en cercanías del camping Bahía de Ansenuza. El felino había sido rescatado en Pozo del Tigre.
La Dirección de Policía Ambiental liberó este miércoles en la localidad de La Para un yaguarundí y 80 aves silvestres pequeñas en cercanías del camping Bahía de Ansenuza, de esa localidad. En el caso del yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), se trata de un ejemplar juvenil que fue rescatado en agosto en zona rural de la localidad de Pozo del Tigre.
“El felino se encontraba en un colectivo fuera de funcionamiento que se utilizaba para guardar alimentos y elementos de hacienda de una propiedad. Por ser autoridad de aplicación, personal de Patrulla Ambiental, en colaboración con la Patrulla Rural del departamento Colón, capturó y trasladó al animal”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Luego del hallazgo, los agentes de la repartición trasladaron el animal a la Reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su correspondiente cuarentena y análisis sanitario.
El yaguarundí, también conocido como gato moro, es una especie perteneciente a la familia Felidae. Su cuerpo es largo y esbelto, con miembros cortos y cola larga, cabeza pequeña y pelaje corto y áspero, que puede variar de un color pardo a negro uniforme. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves, y también puede cazar reptiles y anfibios. El estado de conservación de esta especie a nivel internacional y nacional es de “preocupación menor”, aunque en Córdoba se encuentra en categoría “vulnerable”.
Aves liberadas
En cuanto a las aves, Policía Ambiental soltó un total de 80, recuperadas en diferentes procedimientos. Se trata de 17 jilgueros, 17 reinamoras, 18 semilleros, 10 cardenales comunes, 8 cabecitas negra y 10 corbatitas. Todas cumplieron la cuarentena de rehabilitación en la reserva Tatú Carreta.
“Con esta liberación mandamos un mensaje a toda la sociedad de La Para, de la región de Ansenuza y de toda Córdoba: tenemos que ver nuestras aves con máquinas de fotos, pero sobretodo las tenemos que ver libres”, destacó el intendente de La Para, Martín Guzmán.
Además de la presencia del director de Policía Ambiental y el intendente de La Para, acompañaron la liberación de los animales trabajadores de la Reserva Tatú Carreta y vecinos de la zona.
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".