Mundo16/10/2021

El papa Francisco pidió a los medios terminar con la "lógica de la posverdad"

El Pontífice instó a terminar con la desinformación, a la vez que pidió a los gobiernos y políticos trabajar por el "bien común" y se cuiden de escuchar solamente a las élites económicas.

El Pontífice hizo estos y otros pedidos "en nombre de Dios" en un hilo de mensajes publicados en su Twitter. - Foto: Télam

El papa Francisco instó este sábado a los medios de comunicación a terminar con la "lógica de la posverdad" y la desinformación, a la vez que pidió a los gobiernos y políticos trabajar por el "bien común" y se cuiden de escuchar solamente a las élites económicas.

El Pontífice hizo estos y otros pedidos "en nombre de Dios" en un hilo de mensajes publicados en su Twitter para dar un "rostro humano" a los modelos socioeconómicos de cara a la pospandemia, tras participar de manera telemática del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

"A los medios de comunicación pido que terminen con la lógica de la posverdad, la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escándalo y lo sucio; y que busquen contribuir a la fraternidad humana", tuiteó.

También solicitó a los "gobiernos y a todos los políticos" trabajar por el "bien común". "Cuídense de escuchar solamente a las elites económicas y sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo, trabajo y una vida buena en armonía con toda la humanidad y con la creación", agregó.

Entre los reclamos hechos por el papa, destacan el pedido a las compañías farmacéuticas de liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus y la condonación por parte de los grupos financieros de las deudas de los Estados "tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos".

El Sumo Pontífice también hizo un llamado a las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y agronegocios para que "dejen de destruir la naturaleza, dejen de contaminar, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos".

Mientras que urgió a las grandes corporaciones alimentarias a dejen de imponer "estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento".

El papa concluyó la serie de mensajes con un llamado a todos los líderes religiosos: "Pido que nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras. Estemos junto a los pueblos, a los trabajadores, a los humildes y luchemos junto a ellos para que el desarrollo humano integral sea una realidad. Tendamos puentes de amor", sentenció.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Ante movimientos sociales, el Papa pidió reducir la jornada laboral

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.