País14/10/2021

Espionaje: Macri designó abogado y apeló la prohibición para salir del país

En la causa que investiga las escuchas a familiares del ARA San Juan, el ex mandatario nacional se declaró “absolutamente inocente”. Fue citado a indagatoria para el 20 de octubre.

Macri va a indagatoria el 20 de octubre. - Foto: NA

El ex presidente Mauricio Macri sostuvo este jueves su "absoluta inocencia" en la causa que investiga espionaje ilegal a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan, en un escrito en el que designó a su defensa y apeló la prohibición de salida del país.

Macri afirmó estar "convencido" de su "absoluta inocencia" al presentarse por escrito por primera vez en la causa, tras ser citado a declaración indagatoria para el 20 de octubre próximo por el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, según el texto al que tuvo acceso Télam.

El ex presidente, quien aún permanece en el exterior, nombró como abogados a Pablo Lanusse y Jimena Pisoni para que lo representen en esta investigación.

"Luego del estrépito generado por vuestra decisión del pasado 1° de octubre de 2021, donde reconocía desconocer mi domicilio, este Juzgado recién pudo cumplir con su deber de comunicar lo allí resuelto a mi respecto el día 6 del mismo mes y año", refirió Macri.

Y continuó: "Pese a encontrarme fuera del país, como era y es de público conocimiento, vengo en tiempo y forma a presentarme en autos, sin que ello signifique reconocer ni consentir en el Sr. Juez las garantías que me confieren los artículos 18 de la Constitución Nacional y 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos".

"Lo hago convencido de mi absoluta inocencia en los supuestos hechos que se me pretenden atribuir y como derivación de mi respeto y sujeción a las instituciones de la República", agregó.

En cuanto a la prohibición de salida del país, el ex presidente apeló esa decisión y pidió a Bava que aplique el efecto suspensivo, es decir, que no entre en vigencia hasta que se resuelta en instancias de apelación superiores.

La prohibición de salida " carece de todo tipo de fundamentación, y por ende aniquila y vulnera los derechos, principios y garantías de defensa en juicio, debido proceso, mínima intervención estatal, libre circulación y tránsito, principio de inocencia, proporcionalidad y razonabilidad", cuestionó en el escrito que firmó junto a Lanusse.

El 1 de octubre último cuando Bava lo citó a indagatoria, " omitió todo fundamento que explique las razones y el proceso lógico que lo condujo a disponer mi prohibición de salida del país", argumentó Macri.

"No estoy hablando de una fundamentación estereotipada ni de una aparente, me estoy agraviando de la ausencia absoluta de argumentación y de razones que permitan reconstruir el proceso cognitivo que llevó al Magistrado a restringir mi libertad y mis derechos con la intensidad que lo hace", concluyó.

El ex presidente afirmó que esa decisión tiene "ausencia absoluta de fundamentación" y recordó que tiene arraigo en el país.

"Vivo con mi familia y desarrollo públicamente mi actividad política", sostuvo el ex presidente, al considerar también que "la decisión de disponer mi prohibición de salida de país resulta entonces huérfana de toda fundamentación relacionada a mi persona y situación, lo cual conculca los derechos, principios y garantías que me amparan y que informan el debido proceso y la defensa en juicio".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

ARA San Juan: malestar de la querella porque Macri aún no presentó abogado
Macri llegará al país el 19 de octubre y "se presentará a declarar", dijo Lombardi

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.