Italia: arrestan a ultraderechistas por protestas contra pasaporte Covid
Los manifestantes protestaban contra el pasaporte que permite el ingreso a lugares públicos a personas vacunadas contra el coronavirus o testeadas recientemente.
Varios miembros de un grupúsculo italiano de ultraderecha, Forza Nuova, fueron detenidos hoy tras violentos choques que siguieron a una protesta contra el pasaporte sanitario en Roma, informaron medios locales.
Cientos de personas se enfrentaron anoche a la policía en el centro de la capital italiana y causaron graves desperfectos a la sede de la CGIL, la principal confederación sindical del país.
Los manifestantes protestaban contra el pasaporte sanitario que permite el ingreso a lugares públicos a personas vacunadas contra el coronavirus o testeadas recientemente.
Entre los alrededor de 10.000 manifestantes había numerosos manifestantes antivacunas y militantes del partido neofascista Forza Nuova.
Las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, en unos enfrentamientos que duraron varias horas.
"Los responsables del asalto a la sede nacional de la CGIL fueron rápidamente detenidos. Llevaban demasiado tiempo actuando para atizar las tensiones y la violencia", dijo hoy, complacido, el diputado Federico Fornaro, informó la agencia de noticias AFP.
"La violencia fascista debe pararse inmediatamente. Todas las fuerzas democráticas están hoy con la CGIL y las fuerzas de la policía", apuntó por su parte el senador Andrea Marcucci.
Según los medios de comunicación, 12 personas fueron arrestadas, incluido Roberto Fiore, secretario nacional de Forza Nuova, y Giuliano Castellino, responsable del movimiento en Roma.
Forza Nuova es un partido de ultraderecha neofascista creado en 1997.
Su programa prevé, entre otros puntos, la prohibición del aborto, acabar con la inmigración y la abolición de leyes contra la incitación al odio por razones políticas, de raza o religión.
En ninguno de los comicios a los que se presentó, solo o en coalición, logró alcanzar el 0,5% de los votos.
Muchas voces, del centro y de la izquierda sobre todo, reclamaron su disolución.
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.