Rutas y terminales del país con intenso movimiento en el inicio del 'finde XXL'
En Córdoba, la Terminal de Ómnibus registra desde la madrugada un movimiento similar previo a la pandemia, en la zona de arribos y partidas de colectivos de corta y larga distancia.
Las principales rutas, terminales de ómnibus del país registraban intenso movimiento en el inicio del fin de semana largo, con el feriado puente turístico de este viernes y el del lunes, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En Córdoba, la Terminal de Ómnibus registra desde la madrugada un movimiento similar previo a la pandemia, en la zona de arribos y partidas de colectivos de larga distancia. Turistas de todas partes del país arriban a la capital cordobesa como así también, los locales se desplazan hacia las sierras y otras provincias. Y se incrementa el movimiento en las rutas provinciales.
La Policía de Córdoba reportó que hay bastante movimiento también en el ingreso a Córdoba desde provincias límitrofes. En ese marco, se reportó un alto caudal de automóviles en la autopista Córdoba Rosario, en la zona de la autopista Carlos Paz Córdoba y sus derivadores a las sierras, como así también todo lo que conecta la ruta provincial 5, autovía 36 hacia el Valle de Calamuchita.
Hasta esta mañana, se reportó un ingresó de 40 vehículos (y en aumento) por minuto, ingresando a la provincia por la Autopista Córdoba-Rosario, como así también en la autopista Córdoba-Carlos Paz.
En tanto, en Buenos Aires, unos 2.655 vehículos por hora circulaban pasadas las 8.30 por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson, sobre la Autovía 2, en dirección hacia distintas zonas de la Costa Atlántica, lo que generaba demoras y una fila de vehículos que se extendía unos 15 kilómetros.
Según voceros de la empresa Aubasa, el tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata es intenso y tiene algunas demoras en el peaje de Berazategui, que se extienden al ingresar a la autovía 2 hasta el peaje de Hudson, donde la marcha se torna más lenta hasta la zona de El Pato.
También se encontraba colapsada esta mañana la Autopista 25 de Mayo en su enlace con la Autopista Buenos Aires-La Plata, otro punto clave en el camino hacia los destinos de balnearios bonaerenses.
En tanto, a través de su cuenta en la red social Twiter, Aubasa informó que en la Autovía 2 el tránsito era intenso con sentido hacia la ciudad de Mar del Plata, "con demora en las zonas de Abasto y Samborombón".
También durante la mañana, el paso de vehículos en la ruta 11, a la altura del peaje de La Huella, era de 1.706 autos por hora, según se informó.
La concesionaria Autopistas del Sol, que opera la Panamericana, reportó esta mañana demoras por un accidente de tránsito entre dos vehículos, sin heridos, que se registró en el ramal Campana del Acceso Norte a la altura del kilómetro 41, con sentido hacia el norte, con obstrucción en el carril rápido.
Tanto en el aeroparque metropolitano como en la terminal de ómnibus de Retiro se veía esta mañana un intenso movimiento de pasajeros, en el marco del éxodo turístico por el inicio del fin de semana largo.
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.