Rutas y terminales del país con intenso movimiento en el inicio del 'finde XXL'
En Córdoba, la Terminal de Ómnibus registra desde la madrugada un movimiento similar previo a la pandemia, en la zona de arribos y partidas de colectivos de corta y larga distancia.
Las principales rutas, terminales de ómnibus del país registraban intenso movimiento en el inicio del fin de semana largo, con el feriado puente turístico de este viernes y el del lunes, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En Córdoba, la Terminal de Ómnibus registra desde la madrugada un movimiento similar previo a la pandemia, en la zona de arribos y partidas de colectivos de larga distancia. Turistas de todas partes del país arriban a la capital cordobesa como así también, los locales se desplazan hacia las sierras y otras provincias. Y se incrementa el movimiento en las rutas provinciales.
La Policía de Córdoba reportó que hay bastante movimiento también en el ingreso a Córdoba desde provincias límitrofes. En ese marco, se reportó un alto caudal de automóviles en la autopista Córdoba Rosario, en la zona de la autopista Carlos Paz Córdoba y sus derivadores a las sierras, como así también todo lo que conecta la ruta provincial 5, autovía 36 hacia el Valle de Calamuchita.
Hasta esta mañana, se reportó un ingresó de 40 vehículos (y en aumento) por minuto, ingresando a la provincia por la Autopista Córdoba-Rosario, como así también en la autopista Córdoba-Carlos Paz.
En tanto, en Buenos Aires, unos 2.655 vehículos por hora circulaban pasadas las 8.30 por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson, sobre la Autovía 2, en dirección hacia distintas zonas de la Costa Atlántica, lo que generaba demoras y una fila de vehículos que se extendía unos 15 kilómetros.
Según voceros de la empresa Aubasa, el tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata es intenso y tiene algunas demoras en el peaje de Berazategui, que se extienden al ingresar a la autovía 2 hasta el peaje de Hudson, donde la marcha se torna más lenta hasta la zona de El Pato.
También se encontraba colapsada esta mañana la Autopista 25 de Mayo en su enlace con la Autopista Buenos Aires-La Plata, otro punto clave en el camino hacia los destinos de balnearios bonaerenses.
En tanto, a través de su cuenta en la red social Twiter, Aubasa informó que en la Autovía 2 el tránsito era intenso con sentido hacia la ciudad de Mar del Plata, "con demora en las zonas de Abasto y Samborombón".
También durante la mañana, el paso de vehículos en la ruta 11, a la altura del peaje de La Huella, era de 1.706 autos por hora, según se informó.
La concesionaria Autopistas del Sol, que opera la Panamericana, reportó esta mañana demoras por un accidente de tránsito entre dos vehículos, sin heridos, que se registró en el ramal Campana del Acceso Norte a la altura del kilómetro 41, con sentido hacia el norte, con obstrucción en el carril rápido.
Tanto en el aeroparque metropolitano como en la terminal de ómnibus de Retiro se veía esta mañana un intenso movimiento de pasajeros, en el marco del éxodo turístico por el inicio del fin de semana largo.
Te puede interesar
En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.