Política07/10/2021

En Villa María, Schiaretti volvió a pedir la eliminación de retenciones

El Gobernador una iniciativa que busca crear mil oportunidades de empleo, la inserción laboral de postulantes y la capacitación de trabajadores en la industria láctea.

En el lanzamiento del programa PIL para la industria láctea, el mandatario pidió quitar la retención al sector. - Foto: Gobierno de la Provincia

Este jueves, el gobernador Juan Schiaretti, presentó en Villa María el Programa de Inserción Laboral (PIL) en la Industria Láctea, que impulsará mil nuevas oportunidades de empleo de calidad en el sector. 

Esta iniciativa propone, por un lado, insertar laboralmente a 400 personas con residencia en la provincia y secundario completo, en emprendimientos industriales y lácteos. Y por otro lado, capacitar a 600 trabajadores de la cadena láctea para que eleven sus capacidades promoviendo la reconversión laboral para lograr mayor eficiencia en los procesos productivos en las empresas donde se desempeñan.

“Es una inmensa alegría compartir el lanzamiento de estos programas porque tienen dos características, la primera es impulsar el trabajo porque dignifica a la familia. No hay mejor política social que un buen empleo y hoy con la incorporación de estas nuevas mil oportunidades, ya son 35.200 cordobeses dentro de estos programas”, inició Schiaretti.

Y agregó: “El segundo elemento central es que estos programas se realizan en conjunto con el sector privado y académico. En Córdoba se piensa diferente, pero se trabaja de manera conjunta porque tenemos un objetivo superior como es, en este caso, mejorar, darle más competitividad y más empleo a la cadena láctea, eso hace que hoy Córdoba sea el principal productor lácteo de la Argentina gracias ustedes emprendedores y productores”.

A partir de esta iniciativa, el Gobierno provincial busca continuar desarrollando las economías regionales, impulsando el valor agregado, la producción y el empleo en el interior provincial generado por la cadena láctea; al tiempo que se tendrá como objetivo fortalecer a Córdoba como polo de producción agroindustrial para Argentina y Latinoamérica y mejorar la competitividad de las industrias locales, tomando como eje la Matriz Productiva Córdoba 2030.

Durante su discurso, Schiaretti reiteró el pedido de eliminar la retención a la exportación de lácteos y pidió que estos impuestos sean eliminados inmediatamente porque perjudica al sector y a Córdoba.

Este año, la Provincia le va a aportar al fisco nacional 270 mil millones de pesos. Córdoba pone casi el 30 por ciento, en realidad las retenciones terminan siendo un castigo a la productividad, al empuje y al trabajo de los cordobeses porque otras economías regionales sólo pagan el impuesto a las ganancias y no las retenciones. Exigimos tener el mismo trato”, enfatizó el primer mandatario provincial.

Además, precisó que hace 14 años, Córdoba aporta al fisco nacional la suma de 2 billones 700 mil millones de pesos pero que de ese total vuelve muy poco a la provincia.

Me preocupa que se está tomando como natural esta manera de extraerle recursos a Córdoba para financiar lo que gasta el Estado nacional y no es natural. Desde el Estado provincial vamos a pelear para que las retenciones bajen gradualmente y hasta que finalice mi mandato voy a luchar para que se deje de naturalizar este impuesto injusto que perjudica a la provincia”, continuó el Gobernador, que también pidió que se levante inmediatamente el cepo a la carne. 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.