País03/10/2021

Yate desaparecido: piden que la guardia costera de EEUU se sume a la búsqueda

Sigue la incertidumbre por las cuatro personas que navegaban en un yate por el Caribe y que están desaparecidas, cuando entregaban un cargamento de ayuda humanitaria en Haití.

Carlos Juárez, el mendocino desaparecido en el yate que llevaba ayuda humanitaria a Haití. - Foto: gentileza.

Sigue la incertidumbre por las cuatro personas que navegaban en un yate por el Caribe y que están en condición de desaparecidas, luego de que participaran en la entrega de un cargamento de ayuda humanitaria en Haití y se perdiera todo contacto con ellos el martes pasado mientras realizaban el trayecto entre Jamaica y el país azteca.

Los dos ciudadanos argentinos son Renzo Spasiano (20), oriundo de Flores en la Ciudad de Buenos Aires, y Carlos Juárez (45), que residía tiempo atrás en la Sexta Sección de Ciudad. Carlos partió hace cuatro años hacia México y actualmente tiene una empresa que alquila yates en Quintana Roo.

Con él allá viven su hermano Sergio (35) y su cuñada Vanesa (32), quienes tienen dos hijas y lo acompañan en dicho lugar desde hace dos años. En diálogo con Los Andes, Vanesa relató las horas de angustia que viven desde el martes pasado y compartió los pedidos con carácter de urgente para que la búsqueda se agilice.

“El martes 28 fue el último contacto que se tuvo con Carlos. Necesitamos viralizar esta situación para que los Estados intervengan en la búsqueda. Argentina se ha portado muy bien, y hasta donde sabemos el consulado o la Cancillería mantuvieron contacto con las autoridades mexicanas, por eso salió un avión para rastrear el área”, detalló la joven.

“Queremos que esta situación se difunda para que Estados Unidos colabore en la búsqueda porque Carlos también tiene ciudadanía americana. Necesitamos que brinden soporte con tecnología para monitorear el lugar. No sabemos nada sobre la desaparición, no hay señal de ningún tipo, ni de GPS, ni nada”, afirmó la mujer, quien detalló que el último dato que tenían es que cargaron combustible en Jamaica y siguieron rumbo hacia México por el sur de Cuba.

Vanesa agregó que “Carlos tiene una empresa que renta yates, a él lo contactaron para trasladar alimentos y ropa a Haití y puso a disposición el ‘Moi Guadalupe’, el más grande de los que tenía a disposición, pero nunca había hecho esa travesía antes”.

Por su parte, la mujer informó que ayer el gobierno mexicano puso a disposición avión estatal y seis privados, los que sobrevolaron la zona de búsqueda pero con resultado negativo. Debido a esto es que pide mayor participación tanto del Estado azteca, como del argentino y a través de la mediación de ambos se pueda sumar Estados Unidos en la búsqueda.

Familiares y amigos de las personas desaparecidas iniciaron una campaña para sumar firmas en la plataforma change.org, con la intención de sumar a la Guardia Costera de Estados Unidos.

“Solicitamos el apoyo urgente a la Guardia Costera de Estados Unidos para que de manera conjunta con la SEMAR de México, inicien la búsqueda/rescate de los tripulantes del barco M.O.I. Guadalupe con matricula 4576714A , que regresaba de Haití luego de proporcionar ayuda humanitaria a las victimas del terremoto que azoto al país el mes de agosto”, detalla la solicitud y agrega.

“Se perdió contacto con la embarcación el pasado 28 de septiembre a las 12:35 horas. TRIPULANTES:

1) Carlos Juárez, de 45 años, nacionalidad argentina/estadounidense.

2) Denis Manuel Fernández Diaz, de 47 años. capitán náutico. Nacionalidad cubana.

3) Renzo Spaciano, de 20 años, marinero. Nacionalidad argentina.

4) Martin Vega Argaez, de 42 años, marinero. Nacionalidad mexicana.

Según el registro de la ultima posición en el “spot tracker” es aprox. 130 mn al este de Cozumel. Última posición: Latitud: 19°47.4´N / Longitud: 084°40.4´W”. 

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.