Objetivo: convertir los planes sociales en trabajo genuino
Es la premisa del Gobierno nacional ante la reactivación que se produce en la economía, con iniciativas de Desarrollo Social y con el proyecto de la senadora del FdT, María de los Ángeles Sacnun.
Especial para La Nueva Mañana
Mientras desde Juntos por el Cambio el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, promueve la eliminación de las indemnizaciones por despido, Mauricio Macri insiste con una reforma impositiva y laboral porque “estamos en un país en donde para ganar plata hay que evadir impuestos. Hoy nadie que pague todos los impuestos en la Argentina puede tener un retorno sobre su capital”, dijo y de esta manera -según su visión- nadie invertiría para generar puestos de trabajo con los altos impuestos laborales vigentes en la Argentina. Y el candidato a senador por Córdoba de este mismo espacio, Luis Juez, reclama que se hagan cambios en la Ley de Contrato de Trabajo y estudia un esquema para que se eliminen las vacaciones pagas. Por el contrario, en el Frente de Todos promueven la generación de empleo sin claudicar los derechos laborales, mediante el empalme de los planes sociales con el trabajo registrado para que no pierdan ese beneficio. En este sentido, ya se comenzó con el trabajo rural y se ampliará a otros sectores como la construcción y el textil, que se anunciarían próximamente, o con el proyecto que presentó en la Cámara alta la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun, con la iniciativa de convertir los planes sociales que reciben los desocupados en trabajo permanente formal y registrado.
Dos visiones distintas del empleo como ordenador de la vida de los argentinos. No es nuevo el concepto del neoliberalismo que lo viene aplicando en sus distintas versiones desde la última dictadura cívico militar, pasando por el menemismo y durante el gobierno de Macri que promueve la reprimarización de la economía, convirtiendo al país en proveedor de granos, carnes y minería extractiva; y como contrapartida el cierre de las fábricas industriales con lo que generan desocupación, mano de obra barata y pobreza. Después se quejan del otorgamiento de planes sociales a esos sectores vulnerables.
Por el contrario, el oficialismo impulsa un programa de desarrollo industrial productivo que agregue valor a las materias primas y de sustitución de importaciones que expanda la economía y genere empleo en el marco de las leyes laborales vigentes. Ese camino intenta reconstruir el gobierno lisiado por la severa crisis económica y financiera con la condicionante deuda externa que dejó el macrismo y la pandemia.
“Este es un reclamo no sólo de los sectores medios, sino de los sectores populares, que perciben este tipo de programas y son los primeros en plantear la necesidad de que se reconviertan en empleo genuino”.
Convertir los planes en trabajo
En esa senda se encamina la iniciativa de la senadora del Frente de Todos, que va por su reelección en Santa Fe, “Marilin” Sacnun, que lo explicó en la entrevista con La Nueva Mañana.
¿En qué consiste el proyecto que impulsa en el Congreso para transformar los planes sociales en trabajo registrado?
El objetivo es promover nuevos puestos laborales incentivando la contratación de trabajadores que reciben planes sociales. La idea es que confluyen en un mismo programa de “Más y Mejor Trabajo de Inclusión Laboral” todos los subprogramas sociales existentes, incluyendo en dichos programas la perspectiva de género y a los jóvenes que son los sectores más afectados por el desempleo, y en la medida en que la economía se comienza a reactivar, como lo estamos viendo en vastos sectores actualmente, pueda ir reabsorbiendo a esos trabajadores y trabajadoras que mantengan los planes sociales que abona el Estado y reciban el salario del convenio colectivo que rija en la actividad completado por el empleadores. Este es un reclamo no sólo de los sectores medios, sino de los sectores populares, que perciben este tipo de programas y son los primeros en plantear la necesidad de que se reconviertan en empleo genuino.
¿Este programa acompaña un aumento del trabajo formal?
Estamos viendo que se comienzan a desarrollar atisbos muy importantes en vastos sectores de la economía. Personalmente lo veo en Santa Fe, donde muchas empresas que tenían una importante capacidad ociosa comienzan a ocuparla porque aumenta la productividad y necesitan y requieren mano de obra. Entonces creo que el Estado debe prepararse de antemano para poder generar esta transformación de planes sociales en empleo, y que además hay que darle el estatus jurídico de ley, tiene que ser debatido en el Congreso de la Nación y creo que es un buen momento para dar esta discusión.
Esto tiene que convertirse en una política de Estado; para nosotros gobernar es crear trabajo. Entonces tenemos que empezar a transitar un camino de generación de empleo genuino y también deconstruir esos viejos estigmas que se pretenden generar respecto de los sectores populares y respecto de los planes sociales, porque la verdad es que los planes sociales son la consecuencia de modelos económicos que expulsan a los trabajadores del sistema.
¿Usted cree que el mercado no ofrece suficientes oportunidades laborales y en este momento es el Estado el que debe impulsarlos?
Yo de lo que estoy convencida es que un modelo económico en este país expulsó trabajadores y trabajadoras del mercado formal. El modelo económico del anterior gobierno es un modelo que reprimarizó la economía y en la medida que eso ocurrió desapareció la industria. Ni que hablar de lo que sucedió con el cierre de las pymes que trajo aparejado un nivel de deterioro del empleo enorme, se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo en la Argentina que destruyó la industria y reprimarizó la economía.
Los planes sociales no aparecen porque sí, aparecen porque el Estado tiene que contener o proteger a esos trabajadores que se los desaloja del mercado laboral. Entonces, en la medida en que volvamos a retomar el modelo de reindustrialización del país, donde campo e industria puedan ir de la mano y puedan traccionar puestos de trabajo, tenemos que ir acompañando la reconversión de esos planes sociales con empleo.
¿Qué análisis hace en relación a los temas laborales que pretende impulsar Juntos por el Cambio como la eliminación de las indemnizaciones por despido o las vacaciones pagas?
Es la contradicción que de alguna manera estamos poniendo a la luz con este proyecto de ley. Creo que en la Argentina hay que dar de cara a la sociedad estos debates profundos; se necesitan dar planes sociales cuando se expulsan los trabajadores del mercado formal porque hay que contener la vergüenza de la reproducción de la pobreza.
Cuando ellos discuten flexibilizar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, lo que hacen es poner el eje de la discusión en la generación de mano de obra barata; y en la medida en que se pueda despedir aquellos que forman parte del empleo formal y terminan engrosando las filas de desocupados que aspiran a ingresar al mercado laboral con ello consiguen bajar lo que ellos llaman el costo laboral.
Por eso creo que la mejor manera de interferir con ese modelo de expulsión de mano de obra es con un modelo que expanda la economía, que vuelva a poner el eje en la generación de empleo sin flexibilizar ningún derecho laboral. Nosotros no hablamos de facilitar despidos ni de quitar derechos laborales a los trabajadores y trabajadoras que ya están en el mercado formal laboral, sino que hablamos de cómo hacemos para que los trabajadores y trabajadoras de la economía informal puedan acceder a los beneficios de la seguridad social y plenamente a los derechos laborales.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.