Blanqueo: de qué se trata la denuncia contra Macri, su hermano y su madre
Rodolfo Tailhade presentará en las próximas horas una denuncia judicial contra el expresidente por "burlar" la ley de blanqueo de capitales votada en 2016.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Rodolfo Tailhade, ultima detalles de la presentación judicial que formalizará entre este jueves y el próximo viernes el expresidente Mauricio Macri, su hermano Gianfranco y la madre de ambos, Alicia Blanco Villegas, por "evasión y lavado de dinero", por supuestamente burlar la ley de blanqueo de capitales, votada en 2016 durante el Gobierno de Cambiemos.
Así lo anticipa la Agencia de Noticias Télam, a partir de fuentes allegadas al diputado nacional, presidente de la comisión de Justicia de la Cámara baja, que anticiparon que Tailhade formalizará entre este jueves y el próximo viernes esa denuncia ante la justicia.
En su cuenta de Twitter, el diputado del FdT afirmó que "la madre evasora cometió evasión agravada y si no fuera porque tiene más de 70 años no tendría posibilidades de excarcelación" y agregó: "El malandra de Gianfranco es autor de delito de lavado, al traer como propia la guita. Sin Mauricio Macri en la presidencia nada hubiera sido posible".
Tailhade afirmó que "los 25 millones de dólares que la madre de Mauricio Macri tenía en negro son producto de la evasión y el lavado". Según el diputado, "hubo un abuso de autoridad del expresidente Macri al permitir el ilegal de su familia; porque el hecho de que la madre haya juntado 25 millones –de dólares- en el exterior habla de que se trata de una evasora de máximo nivel", añadió. Para Tailhade, "ese dinero no se puede juntar si no es mediante la evasión" y sólo se consigue "si se hace sistemáticamente durante varios años"
Con esta denuncia el diputado avalará y complementará otra realizada hace más de cuatro años, cuando se presentó ante la Justicia para denunciar los alcances de los decretos reglamentarios de la ley de blanqueo de capitales.
Tailhade fundamentará parte de su presentación en el artículo difundido por Ámbito Financiero que sostuvo que Gianfranco Macri, hermano del exmandatario, declaró como propio en 2016 un fideicomiso -de nombre Quiñel Trust, radicado en Liechtenstein- que alcanzaría los 25 millones de dólares, cuando su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas. Ese medio accedió a documentos de conformación de fideicomiso, que tienen como primera beneficiaria a Blanco Villegas, como también a información contenida en una causa del fuero Penal Económico en la que se incorporó esa evidencia como prueba nueva de hechos ilícitos.
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.