Política30/09/2021

Blanqueo: de qué se trata la denuncia contra Macri, su hermano y su madre

Rodolfo Tailhade presentará en las próximas horas una denuncia judicial contra el expresidente por "burlar" la ley de blanqueo de capitales votada en 2016.

Según la denuncia, Macri fue un participe necesario de la maniobra de lavado y evasión realizada por su madre y su hermano Gianfranco. - Foto: archivo

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Rodolfo Tailhade, ultima detalles de la presentación judicial que formalizará entre este jueves y el próximo viernes el expresidente Mauricio Macri, su hermano Gianfranco y la madre de ambos, Alicia Blanco Villegas, por "evasión y lavado de dinero", por supuestamente burlar la ley de blanqueo de capitales, votada en 2016 durante el Gobierno de Cambiemos.

Así lo anticipa la Agencia de Noticias Télam, a partir de fuentes allegadas al diputado nacional, presidente de la comisión de Justicia de la Cámara baja, que anticiparon que Tailhade formalizará entre este jueves y el próximo viernes esa denuncia ante la justicia.

En su cuenta de Twitter, el diputado del FdT afirmó que "la madre evasora cometió evasión agravada y si no fuera porque tiene más de 70 años no tendría posibilidades de excarcelación" y agregó: "El malandra de Gianfranco es autor de delito de lavado, al traer como propia la guita. Sin Mauricio Macri en la presidencia nada hubiera sido posible".

Tailhade afirmó que "los 25 millones de dólares que la madre de Mauricio Macri tenía en negro son producto de la evasión y el lavado". Según el diputado, "hubo un abuso de autoridad del expresidente Macri al permitir el ilegal de su familia; porque el hecho de que la madre haya juntado 25 millones –de dólares- en el exterior habla de que se trata de una evasora de máximo nivel", añadió. Para Tailhade, "ese dinero no se puede juntar si no es mediante la evasión" y sólo se consigue "si se hace sistemáticamente durante varios años"

Con esta denuncia el diputado avalará y complementará otra realizada hace más de cuatro años, cuando se presentó ante la Justicia para denunciar los alcances de los decretos reglamentarios de la ley de blanqueo de capitales.

Tailhade fundamentará parte de su presentación en el artículo difundido por Ámbito Financiero que sostuvo que Gianfranco Macri, hermano del exmandatario, declaró como propio en 2016 un fideicomiso -de nombre Quiñel Trust, radicado en Liechtenstein- que alcanzaría los 25 millones de dólares, cuando su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas. Ese medio accedió a documentos de conformación de fideicomiso, que tienen como primera beneficiaria a Blanco Villegas, como también a información contenida en una causa del fuero Penal Económico en la que se incorporó esa evidencia como prueba nueva de hechos ilícitos.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.