Arranca la campaña electoral para las legislativas del 14 de noviembre
Comienzan formalmente este jueves las actividades proselitistas con miras al comicio. Vence el plazo para que los partidos y alianzas registren a los candidatos proclamados en las Paso.
La campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo comienza este jueves, 45 días antes de la fecha de los comicios, según establece el cronograma electoral.
El cronograma publicado en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral fija el inicio de la actividad proselitista con un mes y medio de antelación, disposición se basa en el artículo 64 bis del Código Electoral Nacional (CEN) y la Ley 27.631, que modificó por única vez la fecha de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas por la pandemia de coronavirus.
También hasta este jueves los partidos y alianzas tienen plazo para registrar a los candidatos proclamados en las PASO. En el cronograma electoral también se destaca que vence el plazo para la designación de dos responsables económico-financieros por agrupación, que debe realizarse al inicio de la campaña, según los artículos 27 y 31 de la ley 26.215, de Financiamiento de los Partidos Políticos.
El cronograma electoral prevé la oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales, en los 5 días subsiguientes a la presentación de los candidatos.
En tanto este viernes, según informó el Ministerio del Interior, se realizará el sorteo de los espacios publicitarios asignados a los medios de comunicación para las agrupaciones políticas.
El 10 de octubre, en tanto, será el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, 35 días antes de la elección general.
A su vez, el 15 de octubre, 30 días antes de la elección general, es el plazo para la impresión y publicación de los padrones definitivos, la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas y la ratificación de las autoridades de mesa designadas.
El calendario electoral establece que desde el 20 de octubre, 25 días antes de la elección general, quedarán prohibidos los actos públicos vinculados a los anuncios de gestión.
El 12 de noviembre, 48 horas antes de la elección, será la fecha de finalización de la campaña electoral, mientras que a las 8 de ese día comenzará la veda electoral.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.